SOJEROS

Amenaza ruralista a Macri: no cumplir lo prometido sería "peligrosísimo"

El Gobierno analiza no bajar el 5% de retenciones a esta oleaginosa en 2017. El titular de CRA advierte sobre la “peligrosidad” de la medida y lanza quejas. Casi 17 mil millones de pesos en danza.

Amenaza ruralista a Macri: no cumplir lo prometido sería

LetraP // Lunes 26 de septiembre de 2016 | 12:38

El Gobierno sabrá lo que tiene que hacer y todavía hay instancias de diálogo como para que nos podamos entender

Por los puntos a rebajar de las retenciones a la soja, el sólido tándem conformado por el gobierno de Mauricio Macri y el campo agroexportador transita por estos días una fase de tensos desencuentros que podría ocasionar futuros encontronazos. Y es que, mientras la administración amarilla analiza no quitar en 2017 el 5% del total que actualmente se grava a la exportación de dicha oleaginosa (en el marco de la reducción gradual que anunció el Presidente días después de asumir en la Casa Rosada), el titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Dardo Chiesa, advirtió que “vulnerar las promesas de campaña sería un acto grave”, por lo que llamó a “reflexionar” al jefe de Estado.

Esta puja se da en un contexto donde el Ejecutivo nacional no contempló en el presupuesto del próximo año la rebaja en cuestión, la cual, según cálculos de la Bolsa de Comercio de Rosario, le costaría al Estado 16.685 millones de pesos, cifra que podría incrementarse con el correr de los meses y las cotizaciones. En un reciente encuentro con autoridades de Coninagro, Macri comentó que estaría contemplando la propuesta de la Federación Agraria Argentina de crear un fondo rotativo de asistencia a las economías regionales que podría conformarse con parte de los 5 puntos de retenciones a la soja que no se quitarían.

CAMBIO DE TONO

Al marcar que sería un mensaje "peligrosísimo" a la sociedad no cumplir con esa reducción prometida, Chiesa cuestionó los beneficios impositivos que tienen el sector financiero, el minero y el vinculado a los juegos de azar. Así, y en declaraciones a radio Cooperativa, esgrimió un tono diametralmente distinto al que el sector venía deslizando al referirse al gobierno macrista: "Acá el que vive de rentas y el que se dedica a la joda no paga impuestos y el que trabaja, produce y se funde trabajando paga impuestos".

Y añadió en tal sentido: "Esto no es lo que votó la gente con Cambiemos y me parece que el Presidente debería reflexionar antes de tomar alguna decisión", para resaltar que el empresario “que está afuera del sector agropecuario y que piensa traer la plata para invertir, está viendo si este gobierno es serio o es un gobierno más de lo mismo". Ante esto, vaticinó: "Se van a perder más de mil millones por una marcha atrás como esta".

Si bien adelantó el "unánime rechazo" de CRA a una medida de este tipo, sostuvo que "sería una irresponsabilidad" de su parte adelantar eventuales medidas de fuerza de su sector como señal de protesta: "Si yo dijera una cosa como esa valdría como una amenaza; el Gobierno sabrá lo que tiene que hacer y todavía hay instancias de diálogo como para que nos podamos entender", lanzó.

Actualmente, el sector sojero paga 30% de retenciones. En diciembre de 2015, cuatro días después de su asunción, Macri anunció la quita de este gravamen a todas las producciones y una rebaja gradual de 5 puntos por año para la soja.


Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
CORRUPCIÓN LIBERTARIA

Denuncian coimas y amenazas en La Libertad Avanza: Del Curto revela el entramado en Berisso

El concejal Daniel Del Curto denunció amenazas y presiones para pedir coimas tras la gestión de fondos municipales en Berisso. Relata aprietes, falsas promesas y un sistema de retornos que, según él, atraviesa a La Libertad Avanza en la provincia. El clima de corrupción,…

HOY

Salud respiratoria en invierno: cómo prevenir enfermedades y cuidar a toda la familia

Enfermedades como gripe, bronquiolitis y asma aumentan en los meses fríos. Médicos argentinos recomiendan vacunación, hábitos preventivos y seguimiento médico para reducir riesgos y mejorar la calidad de vida.