CRISIS LABORAL

INDEC: el desempleo creció al 9,3% y ya afecta a 1.165.000 personas

La tasa de desocupación creció al 9,3% en el segundo trimestre del año y ya afecta a unas 1.165.000 personas, según datos oficiales difundidos el martes.

INDEC: el desempleo creció al 9,3% y ya afecta a 1.165.000 personas

Ambito // Martes 23 de agosto de 2016 | 17:43

La cifra representa un incremento de 450.000 personas desempleadas (un aumento de casi 3 puntos porcentuales y medio), con relación al último dato difundido, que corresponde al tercer trimestre de 2015 (5,9%).

El informe, el primero de la gestión macrista, fue divulgado durante una conferencia de prensa encabezada por el director del organismo, Jorge Todesca, y el director técnico, Fernando Cerro.

Si la comparación se efectúa con igual trimestre del año pasado, el incremento en el índice de desempleo es de 2,7%, ya que en el período abril-junio había sido del 6,6%.

Asimismo, el Índice de Subocupación Demandante alcanzó el 7,7% y la No Demandante el 3,5% en el mismo período.

Las cifras más altas de desempleo corresponden al Gran Rosario (11,7%); Mar del Plata (11,6%); Gran Córdoba (11,5%); partidos del GBA (11,2%); Río cuarto (10,5%).

En conferencia de prensa, autoridades del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) retomaron el anuncio del indicador.

"No se incluyen datos de trimestres anteriores dado que, conforme a la emergencia estadística, el Indec ha dispuesto que las series publicadas con posterioridad al primer trimestre de 2007 y hasta el cuarto trimestre de 2015, deben ser consideradas con reservas", aclararon.

Desde que el presidente Mauricio Macri asumió en diciembre, declaró la emergencia estadística por considerar que el anterior Gobierno distorsionaba los índices.

El titular del INDEC, Jorge Todesca, junto al director Técnico del organismo, Fernando Cerro, brinda una conferencia de prensa, en avenida Julio Roca 609, en la que explican el método utilizado para definir los niveles de desocupación, empleo, y población económicamente activa, entre otras, luego de la revisión hecha desde diciembre pasado a la fecha.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
CRISIS ARGENTINA

Cómo los ‘rescates’ de Estados Unidos y el FMI hundieron la economía argentina (y la de medio mundo)

Cada vez que Argentina obtuvo un “rescate” impulsado por Estados Unidos y el FMI, la crisis solo empeoró: deuda récord, inflación, fuga y estallidos sociales fueron el resultado sistemático. Este informe desnudo, con datos y pruebas internacionales, cómo la supuesta…

HOY
Economía

Se espera que los gigantes de las criptomonedas obtengan 9,800 USD en ganancias mensuales utilizando Xiushanmining en octubre

La actividad comercial aumentó en la primera mitad de septiembre. Muchos activos se beneficiaron del repunte en el sentimiento del mercado, con precios que alcanzaron máximos locales a medida que la presión de compra se intensificaba.