
En otra muestra de los vínculos entre el presidente electo y las corporaciones, hoy la portada de la nave insignia de Magnetto adelanta el discurso de Mauricio Macri ante la Asamblea Legislativa. Mientras que los futuros ministros discuten las propuestas con la embajada de Estados Unidos, los medios corporativos forman parte del poder que hoy asume.
Pep - Redacción En Orsai // Jueves 10 de diciembre de 2015 | 08:22
La portada de Clarín de hoy como pocas es un símbolo de los tiempos que se vienen. Tanto políticos como comunicacionales.
El titular del matutino corporativo asegura que “Macri asume: convoca al dialogo y a la unidad”. Y agrega que “en su discurso buscará diferenciarse claramente de la etapa kirchnerista. Hablará de pobreza cero y lucha contra el narcotráfico, ejes de su campaña”.
Lo que puede parecer como un simple adelanto de discurso, exhibe dos cuestiones trascendentes del Gobierno que está a horas de asumir un nuevo mandato. En este caso es como el poder mediático tiene acceso al propio discurso del presidente. Y por otro lado lo que se construye como un modus operandi de los funcionarios prontos a asumir, consultar las medidas o presentarlas, ante el poder económico.
El nuevo ciclo político comenzará con una alianza mediática como nunca antes vista en el país. Mauricio Macri concentrará el favor de los medios corporativos que buscarán desarticular la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, pero también tendrá en sus manos los medios públicos.
El periodista Hugo Alconada Mon habló con Eduardo Feinmann en Radio Mitre sobre las ramificaciones internacionales de la causa Libra y el vínculo financiero potencial entre el presidente Javier Milei, su hermana y el inversor Heiden Davis, según una jueza federal estadounidense.
El vínculo financiero entre José Luis Espert y el narcotraficante Fred Machado expone severas contradicciones en la defensa pública y judicial del diputado. Ante la transferencia de USD 200.000 y 35 vuelos privados, la falta de documentos y la respuesta dilatoria de la Corte Suprema evidencian un punto crítico en la transparencia institucional y la lucha contra el lavado de dinero.