PROYECTO

Fernández a los chacareros, “la propuesta es lograr un desarrollo estratégico por zona"

El jefe de gabinete y candidato a gobernador de la Provincia de Buenos Aires por el Frente Para la Victoria recorrió la localidad de Daireaux y General Lamadrid junto a Martín Sabbatella y habló sobre sus proyectos para el campo.

Fernández a los chacareros, “la propuesta  es lograr un desarrollo estratégico por zona

Javier Lema - Redacción Enorsai // Sábado 03 de octubre de 2015 | 19:24

Se viene un Estado que tiene que hacerse responsable de lo conquistado y cuidarlo

El jefe de Gabinete y candidato a gobernador para la Provincia de Buenos Aires por el Frente para la Victoria (FpV), Aníbal Fernández, expuso aspectos de su programa agropecuario y señaló que la meta es “el crecimiento" de los "productores" y los "habitantes”, al recorrer las localidades de Daireaux y General Lamadrid, de la sexta sección electoral.

Fernández estuvo acompañado por su compañero de fórmula, Martín Sabbatella, y por el candidato a intendente por el FpV, Alejandro Acerbo, y el jefe comunal de Bolívar, Balli Bucca, con quienes visitó Daireaux, dialogó con la prensa en la sede del PJ y detalló las propuestas que aplicará si asume la gobernación, el próximo 10 de diciembre.

Según se indicó a través de un comunicado de prensa, el candidato además visitó General Lamadrid junto al intendente local, Juan Carlos Pellita, y su par de Guamini, Néstor Álvarez, donde participó de un masivo acto de entrega de escrituras.

En ese marco, Fernández recordó que el próximo lunes anunciará su Gabinete Agropecuario y adelantó que "la propuesta que tiene que ver con priorizar la producción y trabajar con cada distrito para lograr un desarrollo estratégico por zona".

“Se viene un Estado que tiene que hacerse responsable de lo conquistado y cuidarlo”, agregó y señaló que su meta “es empoderar a la provincia para que sigamos creciendo en beneficio de nuestros propios productores y nuestros propios habitantes”, destacó.

El candidato a gobernador del FpV indicó que “el secreto es que los intendentes y los chacareros se sienten en la misma mesa con la gente del Ministerio”.

En General Lamadrid, Fernández fue consultado por la prensa acerca de las declaraciones del candidato a gobernador bonaerense por UNA, Felipe Solá, quien afirmó que competidor por el oficialismo no hablaba de los ROEs (Registro de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior de productos agrícolas) "porque es jefe de Gabinete del actual gobierno".

Al respecto, el funcionario nacional señalo que “faltan dos meses para que asuma un nuevo gobierno y no sé cuál va a ser la forma de comercialización. Porque hablo de algo que a lo mejor el 11 no existe más. Hablar de los ROEs no tiene cabeza”.

“¿Quiere hablar del trigo y del maíz? Entonces hablemos de trigo y maíz, no hablemos de ROEs”, añadió.

Fernández explicó que lo que le "importa cuando se habla de trigo es saber que por lo menos esos 6 millones que se necesitan para la mesa de los argentinos, van a estar”, y aseveró que "eso es muy simple de resolver: nos ponemos todos de acuerdo y conseguimos los contratos certificados a futuro. Les ponemos precio, los firmamos y los dejamos en el Ministerio como corresponde”.

En ese sentido, el candidato a gobernador agregó que luego de garantizar el trigo para los argentinos, y con el remanente le dirá al productor: "Véndelo que necesitamos divisas. Con el maíz pasa lo mismo".

En sus declaraciones realizadas en Daireaux y General Lamadrid, Fernández afirmó que “las políticas agropecuarias las toman los bonaerenses dentro de la provincia de Buenos Aires", y expresó que lo que pretende "es que hablando con cada uno de los sectores en cada una de las regiones, unifiquen personería" pueda sentarse "como Gobernador con el Presidente de la Nación”.

“Yo no quiero que los chacareros miren la televisión y se enteren cuáles son las medidas, lo que quiero es que nosotros digamos cuál es la visión que tenemos al respecto y que aspiramos que se tenga en cuenta”, resaltó Fernández.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
ECONOMÍA

¿Está Argentina entrando en recesión? Álvarez Agis advierte sobre empleo, inflación y el futuro productivo

El economista Emmanuel Álvarez Agis analiza la economía argentina posinflación: signos de recesión real, caída industrial, un mercado laboral estancado y el desafío de crecer sin dogmas mientras aumentan las inversiones en sectores que no generan empleo masivo.

HOY
ÚLTIMA ENCUESTA

Irrumpió el antimileísmo: ya son 6 de cada 10 argentinos los que rechazan a Milei, según Gustavo Córdoba

El analista político advirtió que el rechazo a Javier Milei ya supera el 60% y se consolida un nuevo clivaje político en Argentina. Además, la sociedad muestra un respaldo abrumador al Hospital Garrahan en medio del conflicto por su financiamiento.