ESCÁNDALO

Niembro suma denuncias: ahora por contratos entre su escuela y el gobierno porteño

El candidato a diputado por Cambiemos sumó una nueva acusación en su contra luego de que se conociera que la Escuela de Periodismo deportivo tuvo contactos comerciales con el Instituto Superior de la Carrera (ISC) Administrativa, dependiente del gobierno porteño

Niembro suma denuncias: ahora por contratos entre su escuela y el gobierno porteño

Miercoles 09 de septiembre de 2015 | 15:59

Según revela hoy el diario Tiempo Argentino, la institución terciaria fundada por Niembro fue la tercera con mayor facturación en relación con el ISC, sólo superada por las universidades de Buenos Aires y La Matanza.

El empresario deportivo fue denunciado esta semana por haber cobrado cerca de 21 millones de pesos del gobierno porteño a través de la productora "La Usina" por tareas que incluyen desde la intermediación en publicidad hasta servicios de higiene urbana.

Si bien Niembro se habría desprendido legalmente de la Escuela de Periodismo en 2011, el ex legislador Facundo Di Filippo denunció que en este caso "se produce la misma matriz que en La Usina Producciones".

"Niembro contrata a testaferros para seguir cobrando dinero sin tener que hacerse cargo", señaló el ex diputado de la Coalición Cívica-ARI.

El matutino consigna además que el ISC fue puesto en marcha por el macrismo y quedó bajo la dirección de Karina Spalla, esposa del ministro de Hacienda Porteño y candidato de Cambiemos en Lanús, Nestor Grindetti.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Economía libertaria

Infancias quebradas: 1.400.000 chicos con hambre extrema en la Argentina del ajuste

Mientras el gobierno celebra cifras infladas de “desaceleración” económica, más de un millón de niños y niñas en la Argentina no acceden ni a comida, ni a salud, ni a educación. La pobreza se vuelve irreversible cuando el Estado desaparece.

HOY
SON ESTO

El negocio detrás de la venta de tierras del INTA

El gobierno de Milei avanza con el remate de terrenos públicos destinados a la ciencia y la producción agropecuaria. Lo que llaman “ajuste” es, en realidad, una privatización encubierta que favorece a desarrolladores inmobiliarios y al agronegocio concentrado. Las 100.000 hectáreas del INTA, en la mira.