Como si realizara un masaje cardíaco al expediente, el periodista de La Nación se desvive por resucitar el ataque judicial contra la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner. Al mismo tiempo, asegura que la causa Papel Prensa no tiene pruebas. Periodismo militante.
Domingo 08 de marzo de 2015 | 11:48
¿Se vio realmente? ¿De qué hablaron? ¿Hasta dónde llegan las conexiones de protagonistas alejados de la política formal, pero quizá más influyente?”
Joaquín quiere, pero no puede. En su nota de hoy en el diario La Nación busca resucitar la denuncia de Nisman que ya fue desestimada por el juez Daniel Rafecas por sus evidentes inconsistencias. Su texto apenas puede mencionar a personajes secundarios de los que ya se conocen las escuchas: Luis D’Elía, Fernando Esteche y Alejandro “Yusuf” Khalil.
El esfuerzo es grande, pero su argumentación sólo deriva en preguntas; esta vez no hubo nafta como para una serie de afirmaciones falsas: “¿Para qué tenía Khalil 300 fusiles? En una grabación, Khalil asegura, incluso, que se verá en privado con la Presidenta. ¿Se vio realmente? ¿De qué hablaron? ¿Hasta dónde llegan las conexiones de protagonistas alejados de la política formal, pero quizá más influyente?”. Sí solo se enuncian las preguntas es porque las respuestas no son las que Joaquín quisiera.
La operación con la Justicia comenzó a hacer agua y ahora sólo los periodistas militantes opositores más comprometidos. buscan sostener la denuncia de Alberto Nisman.
La nota de Morales Solá finaliza con un ataque casi infantil, como si dijera “Está bien, nosotros no tenemos nada, pero ustedes tampoco”. Eso es lo que hace al deslegitimar la causa Papel Prensa: “El viernes, la agencia oficial Télam distribuyó un insólito cable que hablaba de la causa abierta por Cristina contra los dueños privados de Papel Prensa. No contenía ninguna información nueva. Sólo un recordatorio de ese expediente, que carece de pruebas y argumentos. Es una causa del año 2010, que ningún juez encontró viable. No sería extraño que el fiscal recientemente nombrado por Gils Carbó, Leonel Gómez Barbella, le pida en los próximos días al juez Julián Ercolini la declaración indagatoria de Bartolomé Mitre y de Héctor Magnetto”.
La avanzada que planearon la Justicia y los medios queda, día a día, más en evidencia; el baño de republicanismo que pretenden darse varios personajes filoprocesistas no funciona. Es esperable que el tiro salga por la culata y la agresión desmedida contra el gobierno fortalezca en términos electorales, al FPV.