POLÉMICA

La UCR le pide a De la Sota que informe sobre su vínculo con el “narco-publicista”

La polémica contratación del publicista antichavista Juan José Rendón por parte del gobernador de Córdoba y aliado político de Sergio Massa, José Manuel de la Sota, llegó a la Legislatura cordobesa.

La UCR le pide a De la Sota que informe sobre su vínculo con el “narco-publicista”

Sergio Villone // Martes 21 de octubre de 2014 | 16:56

El legislador radical Rodrigo De Loredo le exigió al Poder Ejecutivo provincial que confirme si dicha contratación ya se ha concretado, bajo la sospecha de que el erario público es el que se hace cargo de los honorarios de Rendón, acusado en Colombia de vínculos con el narcotráfico.

De Loredo, yerno de Oscar Aguad, pide que De la Sota informe “los costos de la contratación del publicista, las tareas puntuales que deberá o debe realizar, los recursos con los cuales será afrontado el contrato, el tiempo de duración del mismo y cuándo deberá comenzar con sus tareas”.

Cuando todavía no desaparece la polémica por el Narcoescándalo (causa judicial que investiga los nexos entre policías cordobeses y el narcotráfico), que afectó gravemente –el año pasado- la imagen de De la Sota y de la Policía de Córdoba, ahora se suma la relación del massista con el venezolano, a la que De Loredo calificó de “acto de irresponsable contradicción”.

El legislador provincial por la Unión Cívica Radical, en su pedido de informes, indaga al Gobierno provincial “si tiene conocimiento de los hechos publicados por medios de comunicación de Colombia sobre el supuesto vínculo de Rendón con el narcotráfico y de recibir dinero de narcos para financiar deudas de la campaña presidencial del candidato colombiano Juan Manuel Santos en 2010”.

Ante el escándalo, algunos medios cordobeses aseguran que desde El Panal, sede del gobierno cordobés, salieron a desmentir la contratación de Rendón, y no descartaron que De la Sota busque nuevamente los servicios del brasileño João Santana (como en 2003), actualmente asesor de la presidenta brasileña Dilma Rousseff.

Sin embargo, De Loredo reiteró que el acercamiento de De la Sota a Rendón es contradictorio debido a que por estas semanas el gobernador cordobés había anunciado la creación de “una policía especializada en narcotráfico y, al mismo tiempo, contrata un asesor publicitario sin despejar absolutamente las dudas por acusaciones que lo vinculan supuestamente con el narcotráfico”.

“En la última década nuestra provincia se convirtió en una de las principales cocinas de drogas del país. Como consecuencia, se incrementó la violencia, el consumo y la delincuencia. No queremos que se traslade a Córdoba la grave problemática que sucede en países vecinos, donde el narcotráfico financia campañas políticas con la intención de ir ocupando espacios de poder que permitan expandir su negocio y lavar sus activos”, fundamentó.

Mientras tanto, De la Sota, ya asesorado por Rendón, recrudece su discurso antikirchnerista, ahora vinculando al gobierno nacional con el chavismo (asignándole a éste una carga simbólico-política negativa): “Este gobierno no ha sabido resolver problemas serios, nos ha llevado por un mal camino internacional. Los únicos dos países que no andan bien en la región son los gobernados por el chavismo, Venezuela y Argentina”.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
CORRUPCIÓN LIBERTARIA

Tensión en la Casa Rosada: el escándalo de coimas acorrala al entorno de Milei ¿Cómo salvamos a Karina?

En Casa Rosada preocupa el avance de denuncias por presuntas coimas y mensajes que involucran a colaboradores cercanos. Santilli y Ritondo fueron casi las únicas defensas públicas. La fiscalía investiga chats (“somos Lule y Karina”) y un mensaje atribuido a Hayden…

HOY
GOBIERNO LIBERTARIO

Productores de Salta tiraron 200 toneladas de verduras por falta de ventas y precios de crisis

Fernando Ortiz, productor frutihortícola de Colonia Santa Rosa (Salta), contó en Radio 10 que debió desechar 140 toneladas de tomate y 60 de berenjenas ante la falta de precios y competencia desleal por contrabando. Reclama igualdad de condiciones y políticas para proteger la producción local.