¿Y LOS 60 PALOS?

Mal recuerdo: Aguad vuelve a Corrientes y lo califican de "ladrón"

El diputado Oscar Aguad, ex interventor de Corrientes durante el gobierno de la Alianza, visitará esa capital provincial, después de haber prescrito la causa en la que estaba procesado por la desaparición de 60 millones de dólares. Ya hay un pedido para declararlo persona no grata.

Mal recuerdo: Aguad vuelve a Corrientes y lo califican de

Sergio Villone - En Orsai // Miercoles 03 de septiembre de 2014 | 16:14

El responsable del mayor desfalco a dineros públicos en la historia de la capital, que se palmó junto a Ramón Mestre 60 millones de dólares de un crédito del Nación, estará en Gobernador Virasoro

 

El ex interventor durante la Alianza delarruista y actual diputado nacional por Córdoba, Oscar Aguad, regresa a Corrientes luego de ser sobreseído por prescripción en la causa que lo tenía procesado por la desaparición de 60 millones de dólares cuando él administró la municipalidad correntina.
Aguad estará mañana jueves en Gobernador Virasoro, disertando sobre la actualidad del sector agropecuario en la 20ma. Expo Rural del Mercosur, junto a la senadora nacional por la ciudad de Buenos Aires, Gabriela Michetti (PRO), la diputada nacional por la ciudad de Buenos Aires, Elisa Carrió (Coalición Cívica), y la legisladora porteña María Eugenia Estenssoro (UNEN).
La presencia de Aguad ha despertado hasta un pedido en el Concejo Deliberante de Corrientes para declararlo persona no grata y repudiar su estadía en tierras correntinas.

El ex interventor durante la Alianza delarruista y actual diputado nacional por Córdoba, Oscar Aguad, regresa a Corrientes luego de ser sobreseído por prescripción en la causa que lo tenía procesado por la desaparición de 60 millones de dólares cuando él administró la municipalidad correntina.

Aguad estará mañana jueves en Gobernador Virasoro, disertando sobre la actualidad del sector agropecuario en la 20ma. Expo Rural del Mercosur, junto a la senadora nacional por la ciudad de Buenos Aires, Gabriela Michetti (PRO), la diputada nacional por la ciudad de Buenos Aires, Elisa Carrió (Coalición Cívica), y la legisladora porteña María Eugenia Estenssoro (UNEN).

La presencia de Aguad ha despertado hasta un pedido en el Concejo Deliberante de Corrientes para declararlo persona no grata y repudiar su estadía en tierras correntinas.

Por su parte, algunos medios correntinos reaccionaron calificando a Aguad directamente de "ladrón".

"El responsable del mayor desfalco a dineros públicos en la historia de la capital correntina, que se palmó junto al finado Ramón Bautista Mestre 60 millones de dólares de un crédito concedido por el Banco Nación en agosto de 2000, estará el jueves en Gobernador Virasoro", recuerda La Ciudad sos Vos.

"Carrió no hace mucho, en un programa en Todo Noticias (TN), trató de “ladrón” al cordobés; poco tiempo después aparecieron abrazados en la ciudad mediterránea ante la presentación de un libro de la líder del ARI. Aguad fue beneficiado con un fallo político e inconstitucional de la Corte Suprema de Justicia, que pidió el cierre de las actuaciones, bajo el insólito argumento de que ya transcurrió el tiempo necesario para que se resuelva la causa", explica el medio local.

Otro sitio web agrega: "Increíblemente su máximo operador político local no fue un radical, partido a quien pertenece ostentado una banca de diputado nacional, sino un pejotista, el otrora diputado José Rodolfo Martínez Llano".

Y aclara que "como un dato no menor, el municipio capitalino pagó y sigue pagando un monumental crédito que jamás utilizó y que fue choreado por la delegación cordobesa. Se calcula que lo robado representa en la actualidad 500 cuadras de pavimento".

Un tercer sitio correntino recuerda el derrotero que llevó al sobreseimiento de Aguad, gracias al trabajo de defensa de su correligionario Ricardo Gil Lavedra. "Corrientes es otra vez engañada, burlada, estafada. Se resolvió después de tantas denuncias y presentaciones judiciales que quien robó millones de pesos a esta provincia se encuentre “libre de culpa y cargos”. La Corte consideró que se había excedido el “plazo razonable” para llegar a una sentencia definitiva, y cerró la investigación", publicaba en mayo Mundo Corrientes, con todo el detalle de la causa.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
HOY

Gustavo Sylvestre, pluralidad y resistencia en tiempos de ajuste

En la reciente fiesta de la radio, Gustavo Sylvestre fue reconocido con el Martín Fierro a la Mejor Labor Periodística Masculina en Radio AM. El galardón llega en un contexto político marcado por la hostilidad hacia el periodismo crítico y la pluralidad de voces.