CONTRA LA IMPUNIDAD

Megacanje: la fiscalía pidió seguir investigando a los responsables

La fiscalía apeló hoy la decisión de sobreseer por prescripción del delito a los imputados por el megacanje de deuda del 2001, entre ellos el estadounidense David Muldford.

Megacanje: la fiscalía pidió seguir investigando a los responsables

Andrés Brown - Redacción En Orsai // Miercoles 25 de junio de 2014 | 11:57

Lo único importante es que todos y cada uno de ellos respondan penalmente por sus ilícitas acciones

 

Según confirmaron a Télam fuentes de la fiscalía a cargo de Germán Moldes, el escrito fue presentado ante la sala II de la Cámara Federal que tomó esa decisión, y que ahora deberá resolver si concede la apelación y el tema es revisado por la Cámara Federal de Casación.
Para el fiscal general, el megacanje durante el gobierno de la Alianza fue "una colosal estafa a las finanzas públicas".
En su escrito al que accedió Télam, Moldes remarcó que "lo único importante es que todos y cada uno de ellos respondan penalmente por sus ilícitas acciones", en referencia a quienes estuvieron procesados o imputados y fueron sobreseídos.
"Lo contrario implicaría consagrar que ninguna consecuencia se avizora para la sumatoria de décadas de desaciertos, imprevisiones y despropósitos que nos trajeron a estos puertos y han provocado una fractura entre la confianza pública" y "las garantías del Estado de derecho", argumentó.
Moldes aludió al "maridaje" entre "funcionarios públicos y asociaciones de privados", para "la celebración de convenios ruinosos" que comprometen la economía del país a presente y futuro.
Además, aludió a "conductas claramente violatorias del catálogo represivo" cometidas por "irresponsabilidad, impericia, desidia, pusilanimidad o vaya uno a saber qué oscuras connivencias. Otros por avidez, codicia, desprejuicio e indecencia".
En relación con el ex secretario del Tesoro de EEUU, David Mulford, el fiscal remarcó que en doce años la Justicia argentina no logró que se presente a declaración indagatoria sin "señales concretas de una voluntad de sometimiento o respeto a la Justicia argentina".
Los camaristas Horacio Cattani, Martín Irurzun y Eduardo Farah sobreseyeron por prescrición del delito a Mulford, a Horacio Liendo y a Federico Sturzenegger, entre otros imputados en la causa.
La medida benefició además al ex secretario de Hacienda Jorge Baldrich, al ex subdirector de Financiamiento Jacobo Dreizzen, quienes estaban procesados por "negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública".
El único enviado a juicio oral aun sin fecha de inicio es el ex ministro de Economía Domingo Cavallo.
En la causa que impulsó el fiscal federal de instrucción Federico Delgado, quien pidió el procesamiento de todos los imputados y firmó el dictamen para el envío a juicio de Cavallo, se investigó la selección irregular del consorcio de bancos integrado por el Banco Francés, Banco Galicia, Credit Suisse First Boston, Grupo Santander Central Hispano, HSBC, JP Morgan y Salomon Smith Barney.

El escrito fue presentado ante la sala II de la Cámara Federal que tomó esa decisión, y que ahora deberá resolver si concede la apelación y el tema es revisado por la Cámara Federal de Casación.


Para el fiscal general, el megacanje durante el gobierno de la Alianza fue "una colosal estafa a las finanzas públicas".

 

En su escrito al que accedió Télam, Moldes remarcó que "lo único importante es que todos y cada uno de ellos respondan penalmente por sus ilícitas acciones", en referencia a quienes estuvieron procesados o imputados y fueron sobreseídos.


"Lo contrario implicaría consagrar que ninguna consecuencia se avizora para la sumatoria de décadas de desaciertos, imprevisiones y despropósitos que nos trajeron a estos puertos y han provocado una fractura entre la confianza pública" y "las garantías del Estado de derecho", argumentó.


Moldes aludió al "maridaje" entre "funcionarios públicos y asociaciones de privados", para "la celebración de convenios ruinosos" que comprometen la economía del país a presente y futuro.


Además, aludió a "conductas claramente violatorias del catálogo represivo" cometidas por "irresponsabilidad, impericia, desidia, pusilanimidad o vaya uno a saber qué oscuras connivencias. Otros por avidez, codicia, desprejuicio e indecencia".


En relación con el ex secretario del Tesoro de EEUU, David Mulford, el fiscal remarcó que en doce años la Justicia argentina no logró que se presente a declaración indagatoria sin "señales concretas de una voluntad de sometimiento o respeto a la Justicia argentina".


Los camaristas Horacio Cattani, Martín Irurzun y Eduardo Farah sobreseyeron por prescrición del delito a Mulford, a Horacio Liendo y a Federico Sturzenegger, entre otros imputados en la causa.
La medida benefició además al ex secretario de Hacienda Jorge Baldrich, al ex subdirector de Financiamiento Jacobo Dreizzen, quienes estaban procesados por "negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública".


El único enviado a juicio oral aun sin fecha de inicio es el ex ministro de Economía Domingo Cavallo.


En la causa que impulsó el fiscal federal de instrucción Federico Delgado, quien pidió el procesamiento de todos los imputados y firmó el dictamen para el envío a juicio de Cavallo, se investigó la selección irregular del consorcio de bancos integrado por el Banco Francés, Banco Galicia, Credit Suisse First Boston, Grupo Santander Central Hispano, HSBC, JP Morgan y Salomon Smith Barney.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
CORRUPCIÓN LIBERTARIA

Tensión en la Casa Rosada: el escándalo de coimas acorrala al entorno de Milei ¿Cómo salvamos a Karina?

En Casa Rosada preocupa el avance de denuncias por presuntas coimas y mensajes que involucran a colaboradores cercanos. Santilli y Ritondo fueron casi las únicas defensas públicas. La fiscalía investiga chats (“somos Lule y Karina”) y un mensaje atribuido a Hayden…

HOY
GOBIERNO LIBERTARIO

Productores de Salta tiraron 200 toneladas de verduras por falta de ventas y precios de crisis

Fernando Ortiz, productor frutihortícola de Colonia Santa Rosa (Salta), contó en Radio 10 que debió desechar 140 toneladas de tomate y 60 de berenjenas ante la falta de precios y competencia desleal por contrabando. Reclama igualdad de condiciones y políticas para proteger la producción local.