EL PROPAGANDISTA

¿Gaturro en el poder? El nuevo peón de Milei busca una banca en diputados

Nik y su inesperado ascenso en la Casa Rosada: ¿un nuevo capítulo del plagiodor libertario? El humorista gráfico Nik, conocido por sus recurrentes acusaciones de plagio, realizó una visita no anunciada a la Casa Rosada, donde se reunió con Eduardo Serenellini. Su presencia ha generado controversia y especulaciones sobre su posible rol en la administración de Javier Milei.

¿Gaturro en el poder? El nuevo peón de Milei busca una banca en diputados

Sofía Arregui // Lunes 01 de julio de 2024 | 10:31

(Por Sofía Arregui) Cristian Gustavo Dzwonik, más conocido como Nik, vuelve a ser el centro de atención, pero esta vez no es por sus acusaciones de plagio, sino por una sorpresiva visita a la Casa Rosada. El humorista gráfico, célebre por su personaje Gaturro y su notoria falta de originalidad, fue recibido por el secretario de Prensa, Eduardo Serenellini, en un encuentro que no figuraba en la agenda oficial del día. La visita ha levantado sospechas y preguntas sobre las intenciones detrás de esta reunión y el papel que Nik podría desempeñar en el gobierno de Javier Milei.

La aparición de Nik en Balcarce 50 no fue casualidad. El humorista ha mostrado un apoyo ferviente a Milei, dedicándole caricaturas diarias y defendiendo sus políticas con una pasión casi religiosa. Este nivel de devoción ha sido interpretado por algunos como una estrategia para ganar favor político, y su reciente encuentro con Serenellini parece confirmar estas sospechas.

Los periodistas presentes en la Casa Rosada se vieron sorprendidos por la llegada de Nik, especialmente porque su visita no estaba programada. "Me llamó Serenellini para una reunión. A agenda abierta", declaró el dibujante a Noticias Argentinas. La falta de confirmación oficial sobre su convocatoria ha dejado a muchos preguntándose qué se discutió realmente detrás de puertas cerradas. Aunque en los pasillos se rumorea una posible inclusión del humorista en una lista a diputados.

RECESIÓN: Acindar para la producción y los trabajadores pagan el precio de la recesión provocada por Milei

La figura de Nik ha estado rodeada de controversia durante años. Su reputación como plagiador ha sido señalada por algunos de los más prestigiosos dibujantes del país, incluyendo a Quino, Caloi, Daniel Paz, Rudy y Fontanarrosa. El creador de Mafalda, Quino, llegó a declarar que Nik "publica en La Nación y empezó robando muchísimo a Rudy, a Daniel Paz, de Página/12". Este historial de conflictos ha llevado a su expulsión de ferias del libro en Chile y Perú, y su nombre ha sido asociado con el malestar en la comunidad artística.

A pesar de esta carga de desprestigio, Nik ha sabido reinventarse como un ferviente defensor de Milei, utilizando su plataforma para promover las políticas del presidente y atacar a sus oponentes. En su momento, criticó duramente a Sergio Massa y a su hijo Tomás por viajar a Qatar como creador de contenido para la AFA durante el Mundial de Fútbol 2022. Este tipo de ataques ha sido una constante en su carrera, reflejando una tendencia a alinearse con figuras políticas controvertidas y polarizadoras.

Aunque la reunión entre Nik y Serenellini podría ser vista como un movimiento estratégico de Milei para capitalizar el alcance mediático del dibujante. En un momento en que las políticas libertarias necesitan ser promovidas y defendidas en el ámbito público, la figura de Nik, a pesar de su reputación manchada, puede servir como un vehículo eficaz para transmitir estos mensajes. Sin embargo, esta alianza también plantea serias preguntas sobre los valores y la ética de la administración Milei, que parece estar dispuesta a ignorar el pasado turbio de Nik en favor de sus habilidades propagandísticas.

DURÍSIMA CONDENA: La ONU alerta sobre las políticas de Milei: "Las medidas en Argentina socavan los derechos humanos"

Las malas lenguas deslizaron que pasó a buscar la dignidad que dejó en la red social X (ex Twitter) tirándose sobre toda granada posible que dañara la imagen presidencial. El hecho de que esta reunión no fuera anunciada oficialmente también sugiere un nivel de secretismo que no ayuda a mejorar la transparencia del gobierno.

La Casa Rosada, lugar donde se deciden importantes pautas oficiales y se gestionan las relaciones con la prensa y la sociedad civil, se convierte en el escenario de una visita que muchos consideran sospechosa. Las implicancias de este encuentro pueden ser profundas, ya que reflejan una posible integración de Nik, o al menos de su personaje Gaturro, en la maquinaria propagandística del gobierno.

Esta situación es un recordatorio del complejo panorama mediático y político en el que se desenvuelve Argentina hoy. El ascenso de figuras polémicas como Nik en el ámbito gubernamental no solo cuestiona la integridad de las instituciones, sino que también refleja una realidad en la que la popularidad y el impacto mediático pueden superar las consideraciones éticas y profesionales. La administración Milei parece estar dispuesta a todo para consolidar su poder y promover su agenda, incluso si eso significa aliarse con personajes cuestionables y de dudosa reputación.

Fuentes:

Nik: más papista que el papa | PERFILES | Página|12 (pagina12.com.ar)

Charlas de quincho: Gaturro al poder, el olímpico Scioli y las andanzas energéticas tras el RIGI (ambito.com)

Extraña visita del militante libertario Nik a la Casa Rosada: ¿qué habrá ido a buscar? (minutouno.com)

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Javier Milei y su vínculo con el templo Portal del Cielo: ¿cómo se entrelazan política y religión en medio de la crisis del Chaco?

  La visita del presidente Javier Milei al templo evangélico Portal del Cielo, donde se reunirá con el controvertido pastor Jorge Ledezma, vuelve a poner sobre la mesa las relaciones entre el Estado y las iglesias evangélicas. Un contexto marcado por denuncias de…

análisis profundo

Elecciones en Santa Fe y Formosa: ¿Fin de la era Cristina Kirchner? Análisis económico y político con Andrés Asiain

¿Qué nos dicen las elecciones locales sobre el futuro político y económico de Argentina?

Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.

En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.

HOY
CORRUPCIÓN ARGENTINA

Desaparecieron más de $100.000 millones en obras viales: Luis Goldín denuncia que nadie investiga a Iguacel

Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.