MALAS NOTICIAS

Aumento de expensas: Un desafío para los consorcios en Argentina

Gabriela Saldivia, Secretaria General del Sindicato de Empleados de Administradoras, comparte su preocupación por los significativos aumentos en las expensas que están afectando a los residentes de los consorcios en Argentina

Aumento de expensas: Un desafío para los consorcios en Argentina

Miercoles 12 de junio de 2024 | 09:30

Aumento de expensas: Un desafío para los consorcios en Argentina

El aumento de las expensas en los consorcios se ha convertido en una preocupación creciente para los residentes en Argentina. Según Gabriela Saldivia, Secretaria General del Sindicato de Empleados de Administradoras, este incremento se debe a diversos factores, entre ellos el aumento de los servicios básicos como el agua, la electricidad y el gas.

Saldivia señala que el aumento del costo de los materiales para plomería y albañilería ha dificultado aún más la situación, especialmente cuando se trata de reparaciones urgentes. Además, destaca que la falta de precios estables en estos materiales ha contribuido a la incertidumbre en la fijación de las expensas.

MILEI LO HIZO Suben las tarifas de energía: Impacto de la nueva quita de subsidios en Argentina

La situación se agrava aún más debido al aumento de los morosos, que ha pasado del 20-25% habitual al 30-35%. Esta falta de pago por parte de algunos residentes aumenta la carga financiera para los demás, lo que a su vez influye en el aumento de las expensas.

En cuanto a la negociación salarial para los encargados de los edificios, Saldivia explica que existe una mesa paritaria donde participan representantes de las cámaras de administradores y el SUTERH, el sindicato que representa a los encargados. Sin embargo, reconoce que no puede hablar en detalle sobre esta negociación, ya que su sindicato representa a los empleados de las administradoras y no a los encargados.

En respuesta a la pregunta sobre la eficiencia de los consorcios en la gestión de costos, Saldivia enfatiza la importancia de que los consorcistas se involucren en el proceso y controlen las acciones de los administradores. Destaca que la colaboración entre los consorcistas y los administradores es esencial para una gestión eficiente de los costos.

CRISIS ECONÓMICA Presidente de la Cámara de la Construcción: "Hemos perdido 100 mil empleos"

Reflexión:

El aumento de las expensas representa un desafío significativo para los residentes en consorcios en Argentina. Para abordar esta problemática de manera efectiva, es crucial una mayor colaboración entre los consorcistas y los administradores, así como una gestión más eficiente de los costos y una mayor transparencia en las negociaciones salariales.

Tags: Expensas, Consorcios, Aumento de costos, Negociación salarial, Eficiencia en la gestión.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Javier Milei y su vínculo con el templo Portal del Cielo: ¿cómo se entrelazan política y religión en medio de la crisis del Chaco?

  La visita del presidente Javier Milei al templo evangélico Portal del Cielo, donde se reunirá con el controvertido pastor Jorge Ledezma, vuelve a poner sobre la mesa las relaciones entre el Estado y las iglesias evangélicas. Un contexto marcado por denuncias de…

análisis profundo

Elecciones en Santa Fe y Formosa: ¿Fin de la era Cristina Kirchner? Análisis económico y político con Andrés Asiain

¿Qué nos dicen las elecciones locales sobre el futuro político y económico de Argentina?

Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.

En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.

HOY
CORRUPCIÓN ARGENTINA

Desaparecieron más de $100.000 millones en obras viales: Luis Goldín denuncia que nadie investiga a Iguacel

Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.