Protesta Laboral

Trabajadores del Conicet denuncian despidos y convocan a un "ruidazo" en el Polo Científico

La junta interna de trabajadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) convoca a una asamblea y manifestación ruidosa en respuesta a los despidos notificados en el sector administrativo.

Trabajadores del Conicet denuncian despidos y convocan a un

Redacción EnOrsai // Miercoles 17 de enero de 2024 | 08:01

Despidos en el Conicet: El Polo Científico tiembla ante la inestabilidad laboral

Trabajadores del Conicet expresaron su rechazo y preocupación ante los recientes despidos de empleados administrativos, convocando a una asamblea y "ruidazo" que se llevará a cabo el miércoles 17 de enero a las 11 en el Polo Científico, ubicado en el barrio porteño de Palermo.

La iniciativa, liderada por la Asociación Trabajadores del Estado de la Ciudad de Buenos Aires (ATE), busca visibilizar la situación laboral de quienes se desempeñan en el ámbito administrativo del Conicet. La convocatoria surge tras la notificación de los despidos el martes, generando inquietud en el Polo Científico.

 

 

ATE Conicet, a través de su cuenta oficial de X, declaró: "Ante los despidos de trabajadores administrativos notificados este martes por el Conicet, convocamos a una asamblea y ruidazo para el día miércoles 17 de enero, a las 11, en el Polo Científico". La medida apunta a expresar el descontento de los trabajadores y solicitar respuestas por parte de las autoridades del Conicet respecto a las decisiones adoptadas.

Este llamado a la acción refleja la tensión existente entre los trabajadores y la administración del Conicet, resaltando la importancia de abordar los problemas laborales en el ámbito científico y tecnológico.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Economía libertaria

Infancias quebradas: 1.400.000 chicos con hambre extrema en la Argentina del ajuste

Mientras el gobierno celebra cifras infladas de “desaceleración” económica, más de un millón de niños y niñas en la Argentina no acceden ni a comida, ni a salud, ni a educación. La pobreza se vuelve irreversible cuando el Estado desaparece.

HOY
SON ESTO

El negocio detrás de la venta de tierras del INTA

El gobierno de Milei avanza con el remate de terrenos públicos destinados a la ciencia y la producción agropecuaria. Lo que llaman “ajuste” es, en realidad, una privatización encubierta que favorece a desarrolladores inmobiliarios y al agronegocio concentrado. Las 100.000 hectáreas del INTA, en la mira.