fiesta de importaciones

La empresa de "los Caputo" (amigos de Macri y ministro de Economía de Javier Milei) lanzó 200 despidos en sus distintas plantas

Esta semana Luis Caputo viajó a Estados Unidos con Milei. Los metalúrgicos que trabajan para el grupo empresarios de su familia no la pasaron tan bien. Les llegó el aviso de que quedan en la calle desde el 1 de diciembre. Además suspenden a todos los efectivos 10 días, se preparan para la fiesta de importaciones que vendrá. Recordemos que esta familia es la financista de los grupos terroristas que atentaron contra la vida de la ex presidenta y vice presidenta actual, Cristina Kirchner, entre otros tantos actos de violencia

Foto modificada

Foto modificada


Jueves 30 de noviembre de 2023 | 09:01

La empresa de "los Caputo" (amigos de Macri y ministro de Economía de Javier Milei) lanzó 200 despidos en sus distintas plantas

Por Ulises Valdez

El Grupo Mirgor tiene plantas en todo el país, pero tres de ellas en Tierra del Fuego. Fabrica componentes electrónicos, autopartes, celulares, computadoras, entre otros productos. El dato más interesante es que pertenece a la familia Caputo. El CEO es Nicolás y Luis, su primo, es el flamante ministro de Economía de Javier Milei.

Y el hombre quiso mostrar en los hechos la “nueva” política. Según informan medios sindicales del Sur, "cesan los PPD (Prestación Permanente Discontinua), los contratados quedan afuera y los efectivos son suspendidos con vacaciones forzadas". Así lo confirmaron este martes los delegados de la UOM en la asamblea de IATEC. El grupo tiene otras dos plantas: Brightstar y Mirgor.

ARCHIVO: - El fiscal Pollicita requirió allanamientos para esclarecer el vinculo entre Morel y Caputo Hermanos S.A.

O sea que cientos de trabajadores y trabajadoras se verán afectados por despidos o suspensiones. Justo a fin de año y en medio de una importante crisis social.

Las comillas de “nuevo” es porque los ataques de los Caputo vienen desde siempre. De hecho antes de las PASO lanzó 200 despidos en sus distintas plantas. En sus sedes administrativas y locales de venta (Samsung) de la zona metropolitana llegan a 100 los despidos por "reestructuración de personal".

El argumento siempre es el mismo: término de contratos, problemas para importar insumos. Como otras ensambladoras o multinacionales (Adidas, Nike) utilizan el chantaje de la falta de divisas para negociar con el gobierno y ajustar a los trabajadores.

ARCHIVO: ¿Cómo hicieron la guita los hermanos Caputo? Una historia jamás contada

Algunos sectores de la política fueguina vieron como un guiño a la economía provincial el nombramiento de uno de los Caputo. Con este anuncio queda claro que el plan motosierra siempre termina golpeando al pueblo trabajador. Pero se aprovecha de un sistema de explotación y negocios consolidado en los últimos años. Los contratos precarios, como los “PPD” y otros peores, mantienen a miles de obreros y obreras con menos derechos, menos salarios y sujetos a los “ciclos de negocios” de las empresas.

No es el único ataque en el Sur. La UOCRA regional ya advirtió de despidos, así como algunos gremios estatales. La UOM Río Grande no puede esperar de brazos cruzados. Es el momento de convocar asambleas de base y unir la lucha de los distintos gremios contra el plan motosierra. Por separado nos derrotan. Tocan a uno tocan a todos y todas.

Fuente: laizquierdadiario.com

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

El Fascinante Mundo de la Inteligencia Artificial en la Vida Cotidiana: ¿Una Revolución Silenciosa?

Desde asistentes virtuales hasta algoritmos que personalizan nuestras compras, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser ciencia ficción para convertirse en una fuerza omnipresente en nuestro día a día. ¿Estamos realmente conscientes de su impacto y potencial…

ENTREGUISMO

Escándalo en Argentina: Milei Vende Joya Tecnológica Nacional a Empresa Vinculada a Trump

El gobierno argentino remata IMPSA, una empresa de alta tecnología única en el mundo, por solo 27 millones de dólares a Arc Energy, firma estadounidense con lazos con el expresidente Donald Trump. La venta de este activo estratégico, capaz de producir reactores nucleares y turbinas de gran porte, amenaza la soberanía energética del país y pone en riesgo el futuro de más de 100 pymes nacionales. Críticos denuncian una decisión cortoplacista que podría tener graves consecuencias para el desarrollo industrial y tecnológico de Argentina.

Se la quedaron toda

Desde la provincia afirman que Nación “le robó” casi 8 billones de pesos

“Fueron robados a los bonaerenses. No a este gobierno, sino a los bonaerenses, se los ha dejado, se los ha privado, como hemos presentado, repito, varias veces, de recursos por casi 8 billones de pesos durante este año”, denunció en conferencia de prensa el ministro de Gobierno, Carlos Bianco.

HOY
Ecommerce en Argentina

Más del 60% de argentinos elige comprar desde internet

Las ventas online crecieron un 181% en 2024, alcanzando un récord histórico de facturación. Este incremento superó ampliamente la inflación interanual del 117,7%.