
El Gobernador de la provincia de Chaco, Jorge “Coqui” Capitanich, se refirió al juicio político a la Corte Suprema, y expresó: "No es como dice la oposición que aquí se ataca al sistema republicano, se lo defiende"
Jorge “Coqui” Capitanich, Gobernador de la provincia de Chaco.
Martes 17 de enero de 2023 | 10:15
Sobre la coparticipación: "Lo que ha hecho la Corte es bochornoso. Voy a ser testigo y eso significa que el 23/01 se generarán las condiciones para determinar la agenda". En Navarro 2023 por El Destape Sin Fin.
"Uno está observando que este bloque político institucional de Juntos por el Cambio respecto al no tratamiento de otras iniciativas denota la connivencia".
"Nosotros estamos configurando una contradicción fundamental, que es democracia versus corporaciones".
“Es una Corte absolutamente parcial porque sólo defiende a Juntos por el Cambio. Paren de mentir”.
"Creo que es necesario ir por una reforma institucional de mayor envergadura, por ejemplo, la ampliación de la Corte".
"Lo que estamos planteando es la defensa irrestricta del art. 1º y del art. 16 de la Constitución Nacional".
"Hay 37 iniciativas legislativas y conseguir el mayor consenso posible, pero si no hay consenso hay que ir y trabajar con la implementación de la herramienta del DNU".
“Cuando se analizó el tema coparticipación "por lo menos 19 gobernadores han manifestado su objeción de manera concreta y tangible".
AUDIO:
La visita del presidente Javier Milei al templo evangélico Portal del Cielo, donde se reunirá con el controvertido pastor Jorge Ledezma, vuelve a poner sobre la mesa las relaciones entre el Estado y las iglesias evangélicas. Un contexto marcado por denuncias de…
Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.
Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.
En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.
La diputada Julia Strada denunció que Martín Menem y José Luis Espert están involucrados en el escándalo Libra, mientras critica el modelo económico de Milei por generar desempleo, cierre de empresas y caída del consumo.
Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.