
El Gobernador de la provincia de Chaco, Jorge “Coqui” Capitanich, se refirió al juicio político a la Corte Suprema, y expresó: "No es como dice la oposición que aquí se ataca al sistema republicano, se lo defiende"
Jorge “Coqui” Capitanich, Gobernador de la provincia de Chaco.
Martes 17 de enero de 2023 | 10:15
Sobre la coparticipación: "Lo que ha hecho la Corte es bochornoso. Voy a ser testigo y eso significa que el 23/01 se generarán las condiciones para determinar la agenda". En Navarro 2023 por El Destape Sin Fin.
"Uno está observando que este bloque político institucional de Juntos por el Cambio respecto al no tratamiento de otras iniciativas denota la connivencia".
"Nosotros estamos configurando una contradicción fundamental, que es democracia versus corporaciones".
“Es una Corte absolutamente parcial porque sólo defiende a Juntos por el Cambio. Paren de mentir”.
"Creo que es necesario ir por una reforma institucional de mayor envergadura, por ejemplo, la ampliación de la Corte".
"Lo que estamos planteando es la defensa irrestricta del art. 1º y del art. 16 de la Constitución Nacional".
"Hay 37 iniciativas legislativas y conseguir el mayor consenso posible, pero si no hay consenso hay que ir y trabajar con la implementación de la herramienta del DNU".
“Cuando se analizó el tema coparticipación "por lo menos 19 gobernadores han manifestado su objeción de manera concreta y tangible".
AUDIO:
Cada vez que Argentina obtuvo un “rescate” impulsado por Estados Unidos y el FMI, la crisis solo empeoró: deuda récord, inflación, fuga y estallidos sociales fueron el resultado sistemático. Este informe desnudo, con datos y pruebas internacionales, cómo la supuesta…
Milei reconoce la injerencia directa de Macri y el PRO en el Gabinete: la toma de control quedó expuesta tras la entrevista con Majul y nuevas áreas quedan bajo su tutela.
El editorial de Carlos Pagni explora el giro oscuro del gobierno: del discurso contra la corrupción a los escándalos en discapacidad, contratos millonarios, maniobras electorales y aliados ligados al crimen. ¿Es el final de la ilusión libertaria?
El escándalo por la transferencia de USD 200.000 de la red narco de Fred Machado a José Luis Espert se confirma con documentos bancarios, vuelos y cambios en los relatos defensivos. La demora judicial y los vínculos con la política agravan la crisis de confianza institucional y revelan la sofisticación del lavado en plena campaña.
La actividad comercial aumentó en la primera mitad de septiembre. Muchos activos se beneficiaron del repunte en el sentimiento del mercado, con precios que alcanzaron máximos locales a medida que la presión de compra se intensificaba.