entrevista política

Teresa Garcia: "Yo quiero que Cristina Kirchner sea candidata"

La senadora y presidenta del bloque de senadores del Frente de Todos en la provincia de Buenos Aires, Teresa García, aseguró que “Cristina es la referencia y la conducción del peronismo” y quiere que “Cristina sea candidata” a presidenta en las elecciones generales de 2023

Teresa Garcia:

Jueves 12 de enero de 2023 | 19:42

La senadora afirmó que "Cristina es una mujer que supera las rupturas importantes en su vida" y consideró que “el proceso que se viene merece de mucha calidad política”. En diálogo con El Destape Sin Fin.

En relación a la actualidad de la CSJN, García opinó que “no se puede tomar a una institución como rehén por no estar de acuerdo con una terminación política de un sector” tras comentar que “vamos a comenzar un año muy tensionado en el Congreso y en la Justicia”.

Y agregó que lo sucedido “tiene mucho de comparación de lo que sucedió con Moro y Lula”, luego de comentar que “Lula actuó con mucha voluntad política” respecto a la toma del Congreso del lunes pasado.

En ese sentido, la senadora afirmó que (la sociedad argentina) “es una sociedad que se ha vuelto anómica, con una debilidad institucional muy dura. Lo que ocurre en toda la región es preocupante, no creo que suceda en nuestro país, pero la dirigencia política debe fortalecerse frente a estos discursos de odio".

"Hay grupos que están alimentados por ciertos sectores de la derecha y la política, y lo peor que podemos hacer es invisibilizar el tema. Lo que pasó en Argentina con Cristina fue grave y ningún dirigente de la oposición se hace cargo", afirmó García, tras comentar que “Patricia Bullrich se negó a repudiar el atentado a Cristina”. Y agregó que “para la oposición, Cristina es la persona que va a interpelar permanentemente al Poder”.

Finalmente, la senadora sostuvo que el gobernador bonaerense, Axel Kicillof “quisiera reelegir”. "Kicillof desea seguir en la provincia y buscar la reelección", concluyó.

AUDIO:

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
muy claro

"Más allá de Milei: el ascenso de los tecnofeudales y la crisis de la democracia"

El investigador Ariel Goldstein alerta sobre el creciente poder de las grandes tecnologías y su impacto en la democracia. "Los dueños de las plataformas digitales ya no creen en la democracia y están construyendo un nuevo orden mundial".

SÍ ENTIENDEN

Amnistía Internacional vs. Patricia Bullrich: El choque que desnuda la represión estatal de un gobierno autoritario

La organización de derechos humanos Amnistía Internacional respondió con contundencia a las críticas lanzadas por Patricia Bullrich, ministra de Seguridad del gobierno de Javier Milei. En una declaración que no escatima argumentos, Amnistía señaló que las denuncias de violaciones a los derechos humanos suelen incomodar a los gobiernos, especialmente cuando estas están respaldadas por evidencia y exigen rendición de cuentas.

INFORME

Derechos en Argentina: 12 meses de gestión, 12 derechos perdidos

En el marco del primer aniversario de la gestión del presidente Javier Milei, Amnistía Internacional presenta un informe sobre la situación de los derechos humanos en Argentina durante 2024, destacando el preocupante retroceso en 12 áreas clave bajo el lema: "12 meses de gestión, 12 derechos perdidos".

HOY
VERGONZOSO

En pizzería Kentucky: ofrecen sueldos miserables a cambio de jornadas extenuantes

Una joven denunció en redes sociales las condiciones indignas ofrecidas en una entrevista laboral. Según contó, le propusieron trabajar 54 horas semanales por un salario mensual de apenas $360.000. "Se aprovechan de la necesidad que hay en Argentina", afirmó.