INAUGURACIÓN

Estoy seguro de que ya dejamos los cimientos para que la Argentina crezca con igualdad”, afirmó el Presidente al inaugurar el primer hospital público de Los Cardales

El presidente Alberto Fernández inauguró hoy, en el partido bonaerense de Exaltación de la Cruz, el Hospital Modular de Los Cardales, el primer centro sanitario público de este municipio que le permitirá a las y los vecinos la atención de emergencias y cuidados primarios sin tener que trasladarse a otra ciudad.

Estoy seguro de que ya dejamos los cimientos para que la Argentina crezca con igualdad”, afirmó el Presidente al inaugurar el primer hospital público de Los Cardales

Redacción EnOrsai // Miercoles 11 de enero de 2023 | 13:47

“Lo que nosotros queremos es llevar salud a cada rincón de la Argentina, a los que habitan en el interior de la Patria”, aseguró el mandatario, quien estuvo acompañado por el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; el intendente local, Diego Nanni; el ministro bonaerense de Salud, Nicolás Kreplak; y la directora del Centro Modular Sanitario, Diana Guzmán.

En ese sentido señaló que “de eso se trata el federalismo, y por eso persistimos en nuestra lógica y llevamos casi 50.000 millones de pesos invertidos en centros de salud. Es lo que la Argentina necesita, y lo hacemos porque estamos convencidos de que lo que hace falta es un desarrollo más igualitario”.

 

 

“Estoy seguro de que nosotros ya dejamos los cimientos para que la Argentina crezca”, remarcó el Presidente, y agregó: “Aprovechemos la oportunidad que tenemos, seamos capaces de diseñar la casa en la que vamos a vivir en el futuro, de acallar las voces altisonantes, de escucharnos en la diferencia y volver a unirnos, porque ninguna sociedad puede progresar si no se une en la búsqueda de los ideales”.

INDUSTRIA NACIONAL: Pampa III: La importancia de la industria aeronáutica como modelo para un pais industrializado

Creado en el marco de la Red Federal de Infraestructura Sanitaria mediante una inversión de 327 millones de pesos, el nuevo centro de salud cumple una función estratégica ya que es el primer hospital que acercará el servicio de salud pública a casi 30 mil vecinos y vecinas tanto del municipio como de otras localidades cercanas, que hasta ahora debían trasladarse al Hospital Municipal San José, en Capilla del Señor.

El ministro Katopodis resaltó que el Gobierno Nacional realizó 280 obras e intervenciones en hospitales y centros de salud, y que “estamos acá para arrancar el año 2023 terminando cada una de las obras que estaban en marcha y que iniciamos. Son 5.800 en todo el país, ésta es la 2.803 que concluimos". A su vez aseguró que “no puede haber más en la Argentina un tiempo de desinversión en infraestructura y en el cuidado de la salud. Argentina tiene un rumbo y lo vamos a garantizar entre todos y todas".

EL CAMINO DEL DESARROLLO: Se adjudicaron 207 equipos científico-tecnológicos a 69 instituciones de todo el país por un valor de 8.300 millones de pesos

A su vez, el intendente agradeció la primera visita de un Presidente a Los Cardales y puso en valor, en el marco del 120 aniversario de esta localidad, la construcción de este centro de salud “que es de toda la comunidad y que estará para toda la historia”.

“Un pueblo, para tener identidad, tiene que tener memoria. La nuestra nos lleva a nuestra primera salita de salud, construida por autogestión del pueblo. Y hoy podemos gozar de esto que es un sueño, una ilusión que todos los habitantes de Los Cardales teníamos hace mucho tiempo”, expresó la vecina Cristina Ponce al tomar la palabra.

UNA OBRA HISTÓRICA: Con el Acueducto Simbolar-Añatuya el estado llevará agua potable a 40.000 habitantes de la zona

El Hospital Modular cuenta con una superficie de 900 metros cuadrados en los que dispone de consultorios generales, ginecológicos y obstétricos, sala de shock-room y camas críticas de internación. También incluye una sala de enfermería, laboratorio, sala de rayos X, farmacia y vacunatorio.

También participaron de la actividad el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero; la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti; el secretario de Calidad en Salud, Alejandro Collia; y el subsecretario de Ejecución de Obra Pública, Edgardo Depetri, entre otras autoridades nacionales, provinciales, municipales, legisladores y legisladoras, intendentes y trabajadores del hospital.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Javier Milei y su vínculo con el templo Portal del Cielo: ¿cómo se entrelazan política y religión en medio de la crisis del Chaco?

  La visita del presidente Javier Milei al templo evangélico Portal del Cielo, donde se reunirá con el controvertido pastor Jorge Ledezma, vuelve a poner sobre la mesa las relaciones entre el Estado y las iglesias evangélicas. Un contexto marcado por denuncias de…

análisis profundo

Elecciones en Santa Fe y Formosa: ¿Fin de la era Cristina Kirchner? Análisis económico y político con Andrés Asiain

¿Qué nos dicen las elecciones locales sobre el futuro político y económico de Argentina?

Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.

En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.

HOY
CORRUPCIÓN ARGENTINA

Desaparecieron más de $100.000 millones en obras viales: Luis Goldín denuncia que nadie investiga a Iguacel

Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.