
La inflación en la eurozona se ubicó en julio en el 8,9% interanual, en lo que supone el mayor encarecimiento de los precios en la región del euro de toda su serie histórica, según datos preliminares de la oficina comunitaria de estadística, Eurostat.
Viernes 29 de julio de 2022 | 09:36
La escalada de los precios de la zona euro se intensificó en el séptimo mes de 2022, a pesar de que la suba interanual del precio de la energía se desaceleró al 39,7% desde el 42% de junio, mientras que el incremento del precio de los alimentos frescos en julio fue del 11%, cuando en junio fue del 11,2%, según Europa Press.
Sin embargo, los servicios encarecieron un 3,7% interanual en julio, tres décimas más que el mes anterior, mientras que los precios de los bienes industriales no energéticos subieron en un 4,5%, frente al 4,3% del mes anterior.
De acuerdo con los datos de Eurostat, los niveles más altos de inflación se observaron en Estonia (22,7%), Letonia (21%), Lituania (20,8%), Eslovaquia (12,8%), Eslovenia (11,7%), Países Bajos (11,6%), Grecia (11,5%), España (10,8%), Chipre (10,6%) y Bélgica (10,4%).
En cambio, las menores subas se dieron en Malta (6,5%), Francia (6,8%) y Finlandia (7,9%).
El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) decidió la semana pasada aumentar las tasas de interés en 50 puntos básicos, en su primera suba del precio del dinero desde 2011, además de advertir que aplicará más subas en próximas reuniones.
En una dura crítica al rumbo económico del país, el abogado y analista financiero Carlos Maslatón aseguró que Argentina atraviesa una **profunda recesión**, resultado de un modelo económico insostenible basado en la acumulación de deuda pública y una política monetaria…
La diputada Julia Strada denunció que Martín Menem y José Luis Espert están involucrados en el escándalo Libra, mientras critica el modelo económico de Milei por generar desempleo, cierre de empresas y caída del consumo.
La analista Elsa Bruzzone advierte sobre un posible conflicto global tras los ataques a Irán y denuncia que Argentina, por su subordinación militar a EE.UU., corre el riesgo de involucrarse en guerras ajenas.
En una entrevista encendida con Radio 10, Alicia Castro —ex embajadora argentina y referente de Aeronavegantes— lanzó una advertencia demoledora:
¿Está realmente recuperándose la economía argentina? Matías Battista dice que no. Critica duramente los números oficiales del gobierno y advierte sobre el déficit fiscal oculto, la caída del consumo y la destrucción de la industria nacional.