ABOGADO DEL OPUS DEI

¿Quién es Julio Conte Grand? Un historial en rojo en materia de derechos

“Conte Grand se expresó en esos momentos previos a su designación como procurador contra la Ley de Matrimonio Igualitario, emblemática para el colectivo LGBTTIQ, y también en contra del acceso a la salud por parte de las mujeres, enmarcado en la discusión por la interrupción voluntaria del embarazo.

¿Quién es Julio Conte Grand? Un historial en rojo en materia de derechos

FEMINACIDA // Martes 05 de julio de 2022 | 00:43

Una vez en el cargo, planteaba que no era necesario, por ejemplo, contar con fiscalías especializadas contra la violencia de género”, repasó Mónica Macha, diputada nacional por la provincia de Buenos Aires, entrevistada por este medio.

El procurador elegido por Vidal en 2016 fue votado casi por unanimidad en el Senado bonaerense. En ese momento, Macha era legisladora provincial y fue la única que rechazó su designación por sus dichos en contra de los derechos de las mujeres y diversidades. “Para mí era muy importante en términos democráticos y de lo que significa la puja de los discursos, la puja de los modelos de país y de provincia que queremos”, detalló.

Conte Grand es abogado del Opus Dei, la orden religiosa ultra conservadora que contó con varios integrantes en el gabinete bonaerense de Vidal. Llegó a la política con el menemismo y fue procurador en CABA hasta 2015. Su desembarco en este rol fue a raíz de una recomendación de un compañero del ex presidente Mauricio Macri en el colegio Cardenal Newman, donde compartieron aula con otros dos allegados al primer mandatario: Pablo Clusellas, quien fue secretario de Legal y Técnica de la Nación, y Nicolás Caputo, una de las personas de su mayor confianza.

Desde este cargo, Conte Grand apeló una sentencia en primera instancia que había suspendido requisitos inconstitucionales del protocolo de atención de interrupciones legales del embarazo. Incluso, llegó a decir que en el ordenamiento jurídico “no existe un derecho de acceder al aborto no punible”. En octubre de 2016, ya en el rol de Secretario Legal y Técnico de la provincia de Buenos Aires, se negó a rubricar la resolución que adhería al protocolo internacional y que habilita esta práctica.

Durante su designación como procurador en la provincia, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) manifestó su preocupación por estos hechos y también por sus dichos en torno al matrimonio igualitario, plasmados en su artículo “La transformación del orden público”. Mientras se debatía esta ley, Conte Grand refirió a “los riesgos de la transformación, sin norte visible, de la institución del matrimonio y, por ende, de la familia, núcleo impostergable de la sociedad”. También opinó que se estaba produciendo “un grave desvío de los principios del orden público de naturaleza inmutable, cuyas consecuencias para el tejido social y la convivencia no han sido calibradas”.

Si bien sus posturas en contra de numerosos avances en el campo de los derechos humanos no fueron un obstáculo para su continuidad en el poder, su responsabilidad en la mesa bonaerense anti sindical parece ponerla en tela de juicio. “Conte Grand tiene un posicionamiento ideológico y cristiano que no lo comparto, pero esto ya corre por otro carril que es el de la comisión de delitos, mucho más para aquellos funcionarios públicos que tienen a su cargo el Ministerio que acusa a los delincuentes”, sintetizó la diputada González y concluyó: “Hay que romper el silencio y es responsabilidad de todos los funcionarios y de la gente que cree que la política es una herramienta para modificar las cosas y no para organizar mesas judiciales”.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos

Las camisetas más icónicas de la Selección Argentina

Desde sus primeras presentaciones en torneos internacionales hasta la consagración en Qatar 2022, la Selección Argentina ha lucido camisetas que quedaron en la historia del fútbol. Cada modelo tiene un significado especial para los hinchas, evocando recuerdos de hazañas,…

muy claro

Facundo Tignanelli sobre Bahía Blanca: “En este cielo viven argentinos y argentinas que tienen que tener la asistencia del Estado Nacional”

El presidente del bloque Unión por la Patria en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Facundo Tingnanelli, dialogó este viernes desde Bahía Blanca con la radio AM 750. Se refirió a la dura situación que está atravesando el municipio a raíz del temporal y la desidia del Estado Nacional. También habló del rol del municipio y el trabajo solidario de las organizaciones de la sociedad civil.

ENTREGUISMO

Escándalo en Argentina: Milei Vende Joya Tecnológica Nacional a Empresa Vinculada a Trump

El gobierno argentino remata IMPSA, una empresa de alta tecnología única en el mundo, por solo 27 millones de dólares a Arc Energy, firma estadounidense con lazos con el expresidente Donald Trump. La venta de este activo estratégico, capaz de producir reactores nucleares y turbinas de gran porte, amenaza la soberanía energética del país y pone en riesgo el futuro de más de 100 pymes nacionales. Críticos denuncian una decisión cortoplacista que podría tener graves consecuencias para el desarrollo industrial y tecnológico de Argentina.

HOY
Economía

Devaluación en argentina: ¿Cómo proteger tus ahorros del vendaval neoliberal?

Ante la sombra de una nueva devaluación, el fantasma recurrente de las políticas de ajuste liberal, te presentamos una guía práctica para resguardar tu patrimonio y navegar la tormenta económica.