
El presidente del Observatorio de la Democracia del Parlasur Oscar Laborde será el Jefe de una misión compuesta por parlamentarios de Brasil, Uruguay y Paraguay de diferentes expresiones políticas en las elecciones estaduales y distritales de este domingo
Miercoles 17 de noviembre de 2021 | 19:35
“La participación de la inmensa mayoría de la oposición en estas elecciones, la constitución de un Consejo Nacional Electoral de Consenso y la serenidad que se vive en estas horas, nos hace tener mucha esperanza sobre que este sea un paso definitivo en la regularización institucional de este país y que se posibilite entonces que se termine el bloqueo económico que tanto daño le está haciendo al pueblo venezolano”, declaró Laborde.
“Después de haber participado este año en elecciones como Observadores en Bolivia, Perú, Ecuador, Chile, Brasil y Paraguay, sentimos que el Observatorio ha colaborado y seguirá colaborando en que el diálogo y la democracia sean los únicos instrumentos que nos permitan debatir y saldar nuestras diferencias”, concluyó Laborde.
“Fueron robados a los bonaerenses. No a este gobierno, sino a los bonaerenses, se los ha dejado, se los ha privado, como hemos presentado, repito, varias veces, de recursos por casi 8 billones de pesos durante este año”, denunció en conferencia de prensa el ministro de Gobierno, Carlos Bianco.
Desde su rol junto a Santiago Caputo, Macarena Alifraco ha tejido un entramado de poder basado en la desinformación, las alianzas opacas y el control comunicacional. En medio de una crisis social y económica, su figura expone las grietas de un gobierno que prioriza relatos sobre políticas públicas.
En una jugada que concentra aún más el poder en las manos de los gigantes industriales, Paolo Rocca lideró la intervención en la UIA Joven, desplazando a empresarios emergentes que buscaban renovar la dirigencia. La estrategia marca un viraje hacia el inmovilismo, en sintonía con un gobierno que profundiza la crisis económica y social.
En Argentina, este delito subió 59,65% en un mes y el 96,83% ocurrieron en la vía pública.