CASA PROPIA

Más viviendas y créditos hipotecarios para las familias cordobesas

El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat entregó una nueva tanda viviendas y créditos en la capital provincial, Villa María y Villa Nueva.

Más viviendas y créditos hipotecarios para las familias cordobesas

Redacción EnOrsai // Viernes 01 de octubre de 2021 | 08:39

En el marco del Programa Federal Casa Propia, los secretarios de Desarrollo Territorial, Luciano Scatolini, y de Hábitat, Santiago Maggiotti, visitaron la provincia de Córdoba donde entregaron casas y créditos para construcción, que permitirán seguir garantizando el acceso y el derecho a la vivienda a familias de toda la provincia. Además, y en representación del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat que conduce Jorge Ferraresi, visitaron obras en ejecución que avanzan en distintos puntos del territorio.

En primer lugar, arribaron a Villa María y Villa Nueva, y junto a los intendentes Pablo Rosso y Natalio Graglia, y al secretario de Obras Públicas de la Nación, Martín Gill, llevaron adelante la entrega formal de los nuevos Créditos Casa Propia que permitirán a vecinos y vecinas de ambas ciudades comenzar a construir sus nuevas viviendas de hasta 60 metros cuadrados en lotes propios. Además, visitaron los barrios El Vallecito y Evita, dónde avanza la finalización de 113 casas a través del programa Reconstruir, lanzado para reactivar y completar 55 mil viviendas que fueron paralizadas a partir del año 2016 por el gobierno del ex presidente Mauricio Macri.

Posteriormente, se trasladaron hacia la capital provincial, donde entregaron las llaves de sus nuevas viviendas a familias que se mudarán al Desarrollo Urbanístico Barrio Liceo de Procrear II, y más créditos a tasa cero para construcción. Estuvieron acompañados allí por el diputado nacional Pablo Carro; las candidatas a diputadas nacionales Olga Riutort e Ilda Bustos; y el Secretario General Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), Juan Monserrat.

Cabe destacar que los Créditos Casa Propia permiten construir hasta 60 m2 en un lote propio, y se otorgan a tasa cero con la fórmula de actualización Hog.Ar, que al tener en cuenta el Coeficiente de Variación Salarial, brinda mayor previsibilidad. Al tiempo que el acceso a la vivienda en los Desarrollos Urbanísticos Procrear II permite que más familias de todo el país puedan cumplir el sueño de tener su casa.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Javier Milei y su vínculo con el templo Portal del Cielo: ¿cómo se entrelazan política y religión en medio de la crisis del Chaco?

  La visita del presidente Javier Milei al templo evangélico Portal del Cielo, donde se reunirá con el controvertido pastor Jorge Ledezma, vuelve a poner sobre la mesa las relaciones entre el Estado y las iglesias evangélicas. Un contexto marcado por denuncias de…

análisis profundo

Elecciones en Santa Fe y Formosa: ¿Fin de la era Cristina Kirchner? Análisis económico y político con Andrés Asiain

¿Qué nos dicen las elecciones locales sobre el futuro político y económico de Argentina?

Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.

En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.

HOY
CORRUPCIÓN ARGENTINA

Desaparecieron más de $100.000 millones en obras viales: Luis Goldín denuncia que nadie investiga a Iguacel

Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.