COMERCIO EXTERIOR

Exportaciones rumbo a la India desde Entre Ríos

Nueva exportación a la India desde Concepción del Uruguay. El sábado se completó el primero de dos embarques que están programados para el mercado indio desde los puertos entrerrianos.

Exportaciones rumbo a la India desde Entre Ríos

UNO ENTRE RIOS // Martes 17 de agosto de 2021 | 20:39

Zarpó este sábado por la mañana del puerto de Concepción del Uruguay el buque IVS Sunbird con 14.500 toneladas de troncos de pino a granel.

Se trata de una nueva operación de exportación que se lleva adelante desde Entre Ríos con destino a la India. Este mercado fue abierto para la Argentina desde los puertos entrerrianos, marcando un hito para el comercio exterior del país ya que la industria forestal argentina no comercializaba ningún producto con la India.

Las operaciones en el puerto de Concepción del Uruguay se iniciaron el pasado miércoles por la noche, a tres horas de haber amarrado el buque en los muelles 3 y 4.

A través de una operatoria constante durante las 24 horas, la empresa logística PTP Group embarcó la carga que está siendo comercializada por la compañía exportadora TGL. El IVS Sunbird completará sus bodegas en el puerto de Montevideo, para partir, finalmente, hasta el puerto de Kandla, uno de los principales puertos de la costa oeste de la India, ubicado en la ciudad del mismo nombre en el estado de Gujarat.

 

Llega otro buque

Para la próxima semana también se aguarda la llegada de un nuevo ultramarino de las mismas características para cargar otras 20.000 toneladas de troncos de pino a granel. En este caso será la empresa Urcel Argentina la responsable de la exportación y la logística.

La India será también el destino de este embarque programado para comenzar en Concepción del Uruguay con una operación de tres días.

Este buque completará sus bodegas en el puerto de Ibicuy, en el sur entrerriano, sobre el río Paraná. De esta manera se completa una vez más el ciclo virtuoso que sostiene el sistema portuario entrerriano a través de la complementariedad entre sus terminales de ultramar, convirtiendo estos puertos en una salida para las cargas de la región.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Javier Milei y su vínculo con el templo Portal del Cielo: ¿cómo se entrelazan política y religión en medio de la crisis del Chaco?

  La visita del presidente Javier Milei al templo evangélico Portal del Cielo, donde se reunirá con el controvertido pastor Jorge Ledezma, vuelve a poner sobre la mesa las relaciones entre el Estado y las iglesias evangélicas. Un contexto marcado por denuncias de…

análisis profundo

Elecciones en Santa Fe y Formosa: ¿Fin de la era Cristina Kirchner? Análisis económico y político con Andrés Asiain

¿Qué nos dicen las elecciones locales sobre el futuro político y económico de Argentina?

Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.

En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.

HOY
CORRUPCIÓN ARGENTINA

Desaparecieron más de $100.000 millones en obras viales: Luis Goldín denuncia que nadie investiga a Iguacel

Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.