
El titular de la consultora "Dicen" señaló que el Frente de Todos tiene un piso de 38 puntos y Cambiemos va a sacar por arriba del 30. Respecto a la izquierda indicó que puede hacer una gran elección.
Redacción EnOrsai // Jueves 22 de julio de 2021 | 09:38
"El Frente de Todos va a sacar más del 38%"
“Los últimos meses medimos más frentes que candidatos, hay un contexto de alguna incertidumbre e indefinición. La pandemia y la economía floja va generando una cantidad de gente que no sabe para donde rumbear”.
“El Frente de Todos parte con un piso del 38%”.
“Juntos por el Cambio no llega al 30%, pero hay un 20% de indecisos”.
“Hay 7 u 8 puntos del 20% que tienen buena imagen del Gobierno o de Alberto. El techo del Frente de Todos puede llegar al 45%”.
“Las elecciones que le va mal al peronismo saca el 37, 38%. Luego las que les va muy bien están cerca de los 50%. Es el rango habitual del Frente de Todos”.
“Al antiperonismo le cuesta más tener un 40 o 45%. Cuando Macri sacó más del 40 parecía que había ganado la Copa América”.
“Si el FDT saca 38 puntos puede ganar la elección pero no va a ser un gran elección”.
“Creo que Cambiemos va a sacar arriba del 30, tiene una gran cantidad de votantes que se llaman ‘blandos’. Son macristas que no se hacen cargo”.
“Hay más de un tercio que a priori no quiere votar al FDT y a Juntos por el Cambio. Ahí la izquierda puede dar un crecimiento”.
“Randazzo es muy volátil, puede pasar del 3 o 4% al 9”.
“Cuando preguntas por dos listas, tanto el FDT o Juntos por el Cambio saca dos o tres puntos más”.
“Con gran cantidad de gente incierta, cuando multiplicas candidatos y opciones logras pescar algo. Soy de la idea de que una PASO ordenada le suma votos a cualquier frente”
“No creo que se polarice mucho la elección, el clima es más de cansancio que de pelea con el otro”.
Mientras el gobierno celebra cifras infladas de “desaceleración” económica, más de un millón de niños y niñas en la Argentina no acceden ni a comida, ni a salud, ni a educación. La pobreza se vuelve irreversible cuando el Estado desaparece.
Florencia Carignano arremetió contra las libertarias por boicotear el Congreso, cuestionó la preparación de sus pares y denunció conductas que, según ella, rozan lo indecoroso. “Si no van a legislar, al menos estudien”, disparó.
Mientras Javier Milei retuitea falsedades y ataca a periodistas, sus diputados manipulan datos del INDEC para negar la pobreza estructural. La realidad: una familia necesita más de 1.100.000 pesos por mes para no ser pobre, no 360 mil como afirman desde el gobierno.
El diputado español Víctor Egio, de Podemos, exigió que la justicia detenga a Javier Milei al aterrizar en Madrid por reincidir en la promoción de criptomonedas vinculadas a fraudes financieros. Denunció el evento libertario al que asistirá el presidente argentino como una “secta neoliberal” patrocinada por oscuros intereses cripto.
El gobierno de Milei avanza con el remate de terrenos públicos destinados a la ciencia y la producción agropecuaria. Lo que llaman “ajuste” es, en realidad, una privatización encubierta que favorece a desarrolladores inmobiliarios y al agronegocio concentrado. Las 100.000 hectáreas del INTA, en la mira.