ratificó su postura

Alberto Fernández hoy: "Si realmente nos preocupa Cuba, terminemos con los bloqueos"

En diálogo con el programa Argenzuela, de la emisora Radio 10, el Presidente de Argentina Alberto Fernández ratificó su postura porque cese el cerco unilateral económico, comercial y financiero impuesto a la isla caribeña por Estados Unidos hace más de 60 años

Alberto Fernández hoy:

Lunes 12 de julio de 2021 | 22:20

Presidente Alberto Fernández pide terminar con bloqueo a Cuba

‘Si realmente nos preocupa Cuba, terminemos con los bloqueos’, apuntó hoy el presidente argentino Alberto Fernández, tras señalar que no hay nada más inhumano en una pandemia que bloquear a un país económicamente.

En diálogo con el programa Argenzuela, de la emisora Radio 10, el mandatario ratificó su postura porque cese el cerco unilateral económico, comercial y financiero impuesto a la isla caribeña por Estados Unidos hace más de 60 años y recordó que en las dos reuniones que estuvo del G20 pidió por el fin de todos los bloqueos en el mundo, incluído el de Venezuela.

‘Cuando bloquean a un país, bloquean a una sociedad y lo padece la sociedad. La verdad que en medio de una pandemia es lo menos humanitario que existe’, declaró el Jefe de Estado.

Fernández agregó que como dijo su homólogo mexicano Andrés Manuel López Obrador, si realmente nos preocupa humanitariamente Cuba, terminemos con los bloqueos que le estan haciendo un daño incalculable, y también con el bloqueo a Venezuela.

Para el gobernante argentino, ‘no hay nada más inhumano en una pandemia que bloquear económicamente a un país. Ha habido casos donde esta política impidió a Cuba acceder a respiradores artificiales, dense cuenta lo que significa eso’, aseveró.

El presidente argentino sostuvo que las cosas que sucede en cada país, cada país debe resolverlo, no es ni Argentina, ni ninguna otra nación del mundo. Nosotros, dijo, debemos favorecer la paz de los pueblos y los caminos de salida.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Economía libertaria

Infancias quebradas: 1.400.000 chicos con hambre extrema en la Argentina del ajuste

Mientras el gobierno celebra cifras infladas de “desaceleración” económica, más de un millón de niños y niñas en la Argentina no acceden ni a comida, ni a salud, ni a educación. La pobreza se vuelve irreversible cuando el Estado desaparece.

HOY
SON ESTO

El negocio detrás de la venta de tierras del INTA

El gobierno de Milei avanza con el remate de terrenos públicos destinados a la ciencia y la producción agropecuaria. Lo que llaman “ajuste” es, en realidad, una privatización encubierta que favorece a desarrolladores inmobiliarios y al agronegocio concentrado. Las 100.000 hectáreas del INTA, en la mira.