AHORA

Cannabis Medicinal: Presentan nuevo proyecto de ley con enfoque integral y productivo

El debate por el uso medicinal del cannabis vuelve al Congreso, la nueva iniciativa no solo buscara un marco regulatorio integral para acompañar necesidades terapéuticas, sino también generar las condiciones normativas para el desarrollo productivo, científico, tecnológico e industrial de la planta y sus diferentes usos. La autora es la diputada nacional, Carolina Gaillard quien fue presidenta de la Comisión de Salud en ocasión de tratar la ley en 2017. La iniciativa cuenta con el apoyo de organizaciones como Mamá Cultiva Argentina, la Red de Cannabis Medicinal del CONICET (RACME) y la Cámara Argentina de Cannabis.

Cannabis Medicinal: Presentan nuevo proyecto de ley con enfoque integral y productivo

Viernes 23 de octubre de 2020 | 18:11

“Se trata de garantizar el acceso efectivo al Cannabis para tratamientos de salud como derecho humano fundamental entendiendo que se necesita un marco legal integral que no posee la ley existente” explicó Gaillard y señaló que con este proyecto integral lo que se busca es que las y los usuarios finalmente puedan acceder al uso medicinal en sus distintas formas, sino que además se generan las condiciones para el desarrollo de una industria de Cannabis para la salud considerando es una fuente de generación de empleo genuino y potencialmente de ingresos de divisas a nuestro país.

“Nuestro presidente Alberto Fernández asumió junto al Ministerio de Salud el compromiso de modificar la reglamentación de la primera ley y vamos rumbo a eso. Fue un gran avance, que lo celebramos junto a las organizaciones, aunque reconocemos que aquella ley tiene limitaciones por lo que desde el congreso se busca crear un marco legal acorde a las necesidades de todo el país para su desarrollo, de manera de permitir el cultivo, la producción, la comercialización y exportación” aseguró Gaillard.

La nueva ley de Cannabis Medicinal promueve un circuito integral de investigación, producción, acceso universal y comercialización. De esta forma se estimulará el desarrollo científico tecnológico nacional y la industria del Cannabis para la salud en el país, con un abordaje federal.

El proyecto insta además a crear un Instituto Nacional de Regulación y Control del Cannabis (IRCA) que funcionará como autoridad de aplicación de la Ley, articulando con todos los órganos estatales, científicos, académicos y de la sociedad civil que convergen en la temática. También se buscará promover la investigación y el desarrollo científico y tecnológico del Cannabis para la salud, considerándolo una política de Estado, a través de programas de estímulo que serán coordinados con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, el CONICET, y las Universidades Nacionales. Una característica fundamental en este sentido es la promoción de este desarrollo científico, tecnológico y la Industria del cannabis para la salud en el país, con un abordaje federal y desde la perspectiva de género.

En lo que refiere a la producción se propondrá regular el autocultivo garantizando el acceso universal para todos los pacientes que lo necesiten, de esta forma se crearían figuras como la de “cultivador/a solidario/a”, los clubes de cultivo y el cultivo con fines de producción y/o comercialización de Cannabis para la salud. Además, se creará un sistema único de licencias para autorizar el cultivo, producción, comercialización, importación y exportación de Cannabis para la salud, y productos que lo contienen, las mismas son gratuitas para autocultivo y cultivo solidario. Mientras que desde el Instituto Nacional de Semillas (INASE), se creará un Banco de Semillas que buscará garantizar un precio justo y razonable para su acceso.

En este sentido, Valeria Salech, Presidenta de Mamá Cultiva Argentina, expresó que “como madres cultivadoras vemos necesaria una nueva ley que abra el juego a la sociedad civil y a las organizaciones proponiendo también la regulación del cultivo en red, reconociendo el trabajo colectivo que venimos llevando a cabo, sin importar nuestras capacidades productivas, sino mirando el beneficio que generamos, de abajo hacia arriba desde la horizontalidad de las prácticas en torno a lo terapéutico, empoderando a les usuaries y fortaleciendo lo comunitario”.

Desde lo judicial este nuevo proyecto contempla una despenalización de todas las acciones vinculadas al cultivo, producción y comercialización de Cannabis para la salud y brindaría garantías para los procedimientos penales, bajo el principio pro usuario de cannabis medicinal.

Entre sus firmas, acompañaron este proyecto, los Diputados: Cristina Álvarez Rodríguez (FDT), Mara Brawer (FDT), Martin Soria (FDT), Gabriela Cerruti (FDT), Marcela Campagnoli (JxC), Monica Macha (FDT), Cecilia Moreau (FDT), Fernanda Vallejos (FDT), Jimena López (FDT), Blanca Osuna (FDT), Graciela Landriscini (FDT), Gabriela Lena (FDT), Pablo Carro (FDT), Lucila Masin (FDT), Leonardo Grosso (FDT), Nicolás Rodríguez Saá (FDT)

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

El Fascinante Mundo de la Inteligencia Artificial en la Vida Cotidiana: ¿Una Revolución Silenciosa?

Desde asistentes virtuales hasta algoritmos que personalizan nuestras compras, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser ciencia ficción para convertirse en una fuerza omnipresente en nuestro día a día. ¿Estamos realmente conscientes de su impacto y potencial…

ENTREGUISMO

Escándalo en Argentina: Milei Vende Joya Tecnológica Nacional a Empresa Vinculada a Trump

El gobierno argentino remata IMPSA, una empresa de alta tecnología única en el mundo, por solo 27 millones de dólares a Arc Energy, firma estadounidense con lazos con el expresidente Donald Trump. La venta de este activo estratégico, capaz de producir reactores nucleares y turbinas de gran porte, amenaza la soberanía energética del país y pone en riesgo el futuro de más de 100 pymes nacionales. Críticos denuncian una decisión cortoplacista que podría tener graves consecuencias para el desarrollo industrial y tecnológico de Argentina.

Se la quedaron toda

Desde la provincia afirman que Nación “le robó” casi 8 billones de pesos

“Fueron robados a los bonaerenses. No a este gobierno, sino a los bonaerenses, se los ha dejado, se los ha privado, como hemos presentado, repito, varias veces, de recursos por casi 8 billones de pesos durante este año”, denunció en conferencia de prensa el ministro de Gobierno, Carlos Bianco.

HOY
Ecommerce en Argentina

Más del 60% de argentinos elige comprar desde internet

Las ventas online crecieron un 181% en 2024, alcanzando un récord histórico de facturación. Este incremento superó ampliamente la inflación interanual del 117,7%.