Se lo olvidaron

Denuncian el hallazgo 10 mil dólares en un cajón del Ministerio de Producción

Así lo informaron de la cartera que conduce Matías Kulfas. Fue encontrado en el fondo de un cajón en una extraña oficina con altos controles de seguridad, pero que estaba fuera del edificio donde se aloja toda la cartera.

Denuncian el hallazgo 10 mil dólares en un cajón del Ministerio de Producción

Pep - Redacción En Orsai // Viernes 24 de enero de 2020 | 07:40

El titular del Ministerio de Producción radicó la denuncia por el hallazgo de un sobre con nombres de empresas y fechas. Se trata de unos 10 mil dólares que curiosamente estaban en unas oficinas que altas medidas de seguridad.

La denuncia de los nuevos funcionarios recayó en el juzgado de Julián Ercolini, que ahora tendrá que investigar el origen, el destino y quién cobró esos fondos aparentemente ilegales.

La oficina donde se encontró el dinero pertenecía a Rodrigo Sbarra, que se desempeñó como secretario de Coordinación durante el macrismo.

La oficina tenía una doble puerta, cámaras de seguridad y el ingreso era por medio de huellas digitales. Todo indica que no cualquiera podía pasar por ese despacho. Y ahora la justicia deberá investigar para qué fueron entregados esos fondos millonarios.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Economía libertaria

Infancias quebradas: 1.400.000 chicos con hambre extrema en la Argentina del ajuste

Mientras el gobierno celebra cifras infladas de “desaceleración” económica, más de un millón de niños y niñas en la Argentina no acceden ni a comida, ni a salud, ni a educación. La pobreza se vuelve irreversible cuando el Estado desaparece.

HOY
SON ESTO

El negocio detrás de la venta de tierras del INTA

El gobierno de Milei avanza con el remate de terrenos públicos destinados a la ciencia y la producción agropecuaria. Lo que llaman “ajuste” es, en realidad, una privatización encubierta que favorece a desarrolladores inmobiliarios y al agronegocio concentrado. Las 100.000 hectáreas del INTA, en la mira.