
En junio de 2017 y luego de haber sido expulsado de su cargo en el Banco Nación, Carlos Melconian advirtió que la situación económica podría agravarse. Dos años después el macrismo hundió el país en una brutal crisis de la que no sabe cómo sacarnos.
Pep - redacción En Orsai // Jueves 28 de marzo de 2019 | 10:45
Lo que primero sonó como fuego amigo entre uno de los economistas favoritos de Macri y que tiene un total alineamiento con el rumbo económico, pero terminó siendo uno de los vaticinios perfecto para el modelo de ajuste y endeudamiento.
"Ojo que se puede ir todo a la mierda", fueron las palabras del economista que resonaron fuerte en los pasillos de Balcarce 50. Pero dos años después la advertencia quedó como el destino que el Gobierno no supo (¿no quiso?) corregir.
Las cifras de inflación parecen volver a calcar la tremenda del año pasado, con la brutal disparada de la canasta básica y el crecimiento de la pobreza, el macrismo parece cegado por completo.
A pesar de todas las cifras recién mencionadas, hace pocas horas Mauricio Macri aseguro ante un auditorio con aplauso escuálido que “si ganamos las elecciones iremos por el mismo camino, pero mucho más rápido”.
Mientras tanto, las encuestas muestran el total derrumbe del Presidente. Y en parte porque Melconian tenía razón.
REPUBLIQUITA TRUCHISIMA
— En Orsai (@EnOrsai) March 25, 2019
¿Quién y por qué le paga a Carrió los viajes por el mundo?https://t.co/0iMaBvNZbp pic.twitter.com/rTToVXtysN
Descubre las estrategias respaldadas por estudios y expertos para optimizar tu tiempo y rendimiento.
El presidente del bloque Unión por la Patria en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Facundo Tingnanelli, dialogó este viernes desde Bahía Blanca con la radio AM 750. Se refirió a la dura situación que está atravesando el municipio a raíz del temporal y la desidia del Estado Nacional. También habló del rol del municipio y el trabajo solidario de las organizaciones de la sociedad civil.
El escándalo que erosionó su "autoridad moral" y dinamitó la confianza en el presidente
La Mesa Política de Unidad Popular (UP) de la provincia de Buenos Aires resolvió una política de alianzas políticas en vista a las elecciones 2025 y siguiendo la linea política del gobernador Axel Kicillof, en una reunión que contó con la presencia de Hugo Amor, presidente de UP bonaerense, y Claudio Lozano, presidente de UP nacional.
La confirmación de 14 casos de sarampión en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) encendió las alarmas en las autoridades sanitarias. La reaparición de una enfermedad que se creía erradicada en Argentina vuelve a poner en el centro del debate las políticas de vacunación, el impacto del movimiento antivacunas y la falta de acceso a la salud pública en el contexto de ajuste económico.