Apoyo internacional

Figuras del mundo lanzaron una solicitada contra la persecución a Cristina

La senadora nacional recibió un fuerte apoyo regional e internacional ante el avance de las causas penales en su contra

Figuras del mundo lanzaron una solicitada contra la persecución a Cristina

primereando.com.ar // Domingo 07 de octubre de 2018 | 09:43

A través de una solicitada que recolectó miles de adhesiones, los ex presidentes Lula da Silva (Brasil), Dilma Rousseff (Brasil), Rafael Correa (Ecuador), José "Pepe" Mujica (Uruguay), Ernesto Samper (Colombia) y Manuel Zelaya (Honduras) reclamaron por el cese de la "persecución política" en el país.

Con el título "Democracia sin proscripciones", el escrito -que será publicado mañana en diarios nacionales-recuerda que "los peores momentos que nos tocaron vivir como sociedad fueron cuando atravesamos etapas de persecuciones, proscripciones, prohibiciones y revanchismo".

La solicitada advierte que en el continente "se está avasallando el Estado de Derecho" y que "el riesgo tiene hoy dimensión regional, en la persecución y proscripción de ex Presidentes y ex Presidentas, dirigentes sociales, sindicales y políticos que se oponen a las políticas de ajuste".

Tras el párrafo en clara alusión a procesos penales como el que involucra a Lula da Silva y a Rafael Correa, el texto señala que "la persecución política que vive la ex presidenta Cristina Fernandez de Kirchner desnuda una estrategia global de ataques al campo popular y progresista", y reclama que esa "violencia institucional" no ponga en riesgo "la democracia en la Argentina".

El texto lleva firmas de personalidades de diverso espectro ideológico y social, y cuenta también con adhesiones como las de los líderes del partido español Podemos, PabloI glesias e Iñigo Errejón, el ex candidato presidencial peruano Marco Enríquez Ominami, el ex juez español Baltasar Garzón, el semiólogo norteamericano Noam Chomsky y el actor estadounidense Danny Glover.

En el grupo de argentinos figuran el titular de la CTA Hugo Yasky, el bancario Sergio Palazzo, el periodista Horacio Verbitsky y las presidentas de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini y Estela de Carlotto, entre otras personalidades.

La misiva coincide poco después de la controversia generada por el ministro de Justicia, Germán Garavano, quien advirtió que "no es bueno que se pida la detención de un ex presidente", al hacer referencia a la situación judicial de Cristina Kirchner. Aquel comentario provocó la furia de la diputada Elisa Carrió, que calificó de "vergüenza para la República" los dichos del funcionario.

Fuente: Infobae

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
análisis profundo

Elecciones en Santa Fe y Formosa: ¿Fin de la era Cristina Kirchner? Análisis económico y político con Andrés Asiain

¿Qué nos dicen las elecciones locales sobre el futuro político y económico de Argentina?

Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.

En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.