todo muy raro

Larreta contrató por un millón de pesos a una empresa del "opositor" Marco Lavagna

Mientras Lavagna deberá votar en el Congreso si aprueba el presupuesto, una empresa familiar recibió un contrato millonario de la Ciudad. Total normalidad.

Larreta contrató por un millón de pesos a una empresa del

primereando.com.ar // Martes 18 de septiembre de 2018 | 18:01

El 23 de agosto, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires contrató para brindar el “Servicio de asesoramiento para el desarrollo de un sistema de indicadores estadísticos del Área Metropolitana de Buenos Aires” a una empresa que pertenece al diputado nacional massista Marco Lavagna. Cobrará 980 mil pesos. Lavagna deberá votar a favor o en contra del proyecto de presupuesto que el macrismo envió al Congreso nacional.

Así se desprende de una investigación del portal "Noticias La Insuperable", que adjuntó información sobre la resolución en cuestión. Además, el portal brindó información sobre la empresa Latinconsult SA, que pertenece a a Lavagna y a su esposa Natalia Arévalo (fue creada en 2014).

Además de diputado nacional por el massismo, Marco es hijo del economista Roberto Lavagna. Muchos sectores del peronismo proponen al ex ministro kirchnerista como candidato a presidente por un espacio justicialista que dialogue con el macrismo.

Las pruebas:

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
INFORME UCA

Más de 4 millones de chicos con hambre en Argentina: “Se van a dormir con la panza vacía”

Un nuevo informe del Observatorio de la Deuda Social de la UCA confirma lo que se ve todos los días en las calles, comedores y escuelas: más de 4 millones de niñas y niños en Argentina no tienen garantizada una alimentación digna. El dato sacude, pero no sorprende.…

análisis profundo

Elecciones en Santa Fe y Formosa: ¿Fin de la era Cristina Kirchner? Análisis económico y político con Andrés Asiain

¿Qué nos dicen las elecciones locales sobre el futuro político y económico de Argentina?

Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.

En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.