
El presidente emitió un anuncio en el cual reconoció que le pidieron al Fondo Monetario Internacional adelantada para cubrir el brutal agujero en la economía. Además, anunció que el ajuste seguirá su marcha.
Pep - Redacción En Osai // Miercoles 29 de agosto de 2018 | 09:58
Un mensaje emitido por el presidente indicó que se arregló con el FMI un adelanto de dinero del acuerdo firmado hace unos meses. La crisis que se generó por el modelo económico obligó al Gobierno a acudir de emergencia ante el organismo.
Macri afirmó que hubo “falta de expresiones de confianza en los mercados”. Sin embargo, se trata de los problemas de exclusión y ajuste generados por el propio modelo económico.
Como contrapartida, el Gobierno se comprometió a continuar con el ajuste. “Acompañaremos el apoyo con los esfuerzos fiscales necesarios”, fueron las palabras del Presidente.
#Corrupción y #Impunidad
— En Orsai (@EnOrsai) August 28, 2018
JUNTOS A LA PAR
Bonadio los salvó y ellos viajan juntos a Vaca Muerta como muestra de poderhttps://t.co/D1cbUjMTiP pic.twitter.com/gnxEcheu12
Desde asistentes virtuales hasta algoritmos que personalizan nuestras compras, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser ciencia ficción para convertirse en una fuerza omnipresente en nuestro día a día. ¿Estamos realmente conscientes de su impacto y potencial…
El gobierno de Javier Milei, en un movimiento que intensifica la entrega de activos estatales, cerró la AGP sin previo aviso a sus empleados. Este hecho, que afecta a cientos de familias, también implica el control extranjero sobre la Vía Troncal de Navegación, eje del comercio exterior argentino.
El gobierno argentino remata IMPSA, una empresa de alta tecnología única en el mundo, por solo 27 millones de dólares a Arc Energy, firma estadounidense con lazos con el expresidente Donald Trump. La venta de este activo estratégico, capaz de producir reactores nucleares y turbinas de gran porte, amenaza la soberanía energética del país y pone en riesgo el futuro de más de 100 pymes nacionales. Críticos denuncian una decisión cortoplacista que podría tener graves consecuencias para el desarrollo industrial y tecnológico de Argentina.
“Fueron robados a los bonaerenses. No a este gobierno, sino a los bonaerenses, se los ha dejado, se los ha privado, como hemos presentado, repito, varias veces, de recursos por casi 8 billones de pesos durante este año”, denunció en conferencia de prensa el ministro de Gobierno, Carlos Bianco.
Las ventas online crecieron un 181% en 2024, alcanzando un récord histórico de facturación. Este incremento superó ampliamente la inflación interanual del 117,7%.