del mismo palo

Entre ellos se entienden: Lagarde condenada en Francia por “Desvío de Fondos Públicos”

La Corte de Justicia de la República (CJR) condenó en diciembre 2016 a la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, por negligencia en el desvío de fondos públicos.

Entre ellos se entienden: Lagarde condenada en Francia por “Desvío de Fondos Públicos”

Domingo 22 de julio de 2018 | 20:05

Desvío de fondos públicos

(Por BBC Mundo)  Como ministra de Finanzas de Francia en 2008, Lagarde aprobó una recompensa de US$429 millones para el empresario millonario Bernard Tapie por la disputada venta de una firma.

La jefa del FMI, Christine Lagarde, enfrentará juicio por acusaciones de pagos irregulares

La directora del FMI no estaba presente en la corte en París para escuchar el veredicto, ya que partió para Washington, donde trabaja.

Su abogado indicó que su equipo intentará apelar el veredicto del lunes, según informa la agencia Reuters.

YA SOMOS COLONIA El FMI tendrá una oficina en Argentina para dirigir al Gobierno de Macri

Lagarde, de 60 años, estaba siendo juzgada por las acusaciones de "negligencia de una persona en posición de autoridad pública".

Se le acusó de permitir la malversación de fondos públicos, pero no de corrupción, y enfrentaba una sentencia potencial de un año en prisión.

Luego del veredicto, la Junta Ejecutiva del FMI se reunió para analizar el caso y decidió refrendar a Lagarde en su cargo.

"La Junta Ejecutiva reafirma su absoluta confianza en la habilidad de la directora para continuar desarrollando eficazmente sus funciones", dijo el organismo en un comunicado.

LA SOMBRA DEL NARCO Quién pagó la campaña de Cambiemos? Por Horacio Verbitsky

Indignación

La CJR está compuesta principalmente de políticos y no de jueces, y maneja alegatos de delitos cometidos por ministros que han ocupado cargos en el gabinete.

El caso se origina a principios de los 1990, cuando Tapie era accionista mayoritario de la compañía de productos deportivos Adidas.

Después de lanzar una carrera política y convertirse en ministro del gabinete del gobierno socialista de Francois Miterrand, en 1992, Tapie tuvo que vender la compañía.

Se ordenó a Bernard Tapie regresar los US$429 millones con intereses.

En 1993, Tapie demandó a Credit Lyonnais, el banco estatal que manejó la venta, alegando que ésta lo había defraudado al infravalorar la empresa.

VUELVE El miedo no es sonso: en Wall Street preocupan la fortaleza de Cristina y el futuro de la deuda

Para 2007, la larga disputa fue referida por Lagarde, entonces ministra de Finanzas bajo el gobierno conservador de Nicolas Sarkozy, a un arbitraje obligatorio.

El panel de tres miembros falló la indemnización un año después, lo cual causó indignación pública.

El año pasado, después de otros ocho años más de disputas legales, un tribunal dictaminó que Tapie no tenía derecho a la compensación y debía regresar el dinero.

Lagarde reemplazó a Dominique Strauss-Kahn en el FMI en 2011.

Strauss-Kahn, también exministro de Finanzas francés, renunció después de ser arrestado en Nueva York por acusaciones de abuso sexual que después fueron retiradas.

Otro exdirector del FMI, el español Rodrigo Rato, enfrenta actualmente un juicio por acusaciones de malversación de fondos cuando era jefe del grupo financiero Bankia.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
INVESTIGACIÓN APLICADA

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver uno de los grandes problemas estructurales del país: la baja productividad agroindustrial.

muy claro

Facundo Tignanelli sobre Bahía Blanca: “En este cielo viven argentinos y argentinas que tienen que tener la asistencia del Estado Nacional”

El presidente del bloque Unión por la Patria en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Facundo Tingnanelli, dialogó este viernes desde Bahía Blanca con la radio AM 750. Se refirió a la dura situación que está atravesando el municipio a raíz del temporal y la desidia del Estado Nacional. También habló del rol del municipio y el trabajo solidario de las organizaciones de la sociedad civil.