El ajuste de Cambiemos

La dura carta a Macri de una chica que nació sin brazos y el Gobierno le niega la pensión

Es el caso de Agustina, una joven con Amelia, una malformación congénita que se caracteriza por la falta de uno o más miembros. A pesar de lo contundente del caso y de ser mayor de edad, el Ejecutivo PRO le niega una pensión no contributiva por discapacidad bajo el argumento de que su padre tiene trabajo y un lugar donde vivir. Mirá lo que le dijo al Presidente.

La dura carta a Macri de una chica que nació sin brazos y el Gobierno le niega la pensión

politicargentina.com // Miercoles 23 de mayo de 2018 | 17:49

A casi un año del escándalo por la baja sin aviso de más de 70 mil pensiones por discapacidad por parte del Gobierno, se conoció el caso de Agustina Sánchez, una joven que nació sin brazos y está cerca de recibirse de docente de nivel inicial, pero el Ejecutivo de Mauricio Macri le niega un beneficio no contributivo bajo el insólito argumento de que su familia tiene un hogar donde vivir y su padre un trabajo.

Agustina nació en Noetinger, Córdoba, con Amelia, una malformación congénita que se caracteriza por la falta de uno o más miembros. En su caso, no tiene brazos. Sin embargo, y a pesar de que hoy cumplió 21 años, el Gobierno le niega desde hace dos años el acceso a una pensión por discapacidad.

Ante esa situación, Agustina le envió una carta al propio Macri en marzo en la que le explicó su situación y le reclamó por su "derecho de acceder a esta pensión por el solo hecho de haber nacido sin brazos, para poder llevar una vida independiente y digna".

"Desde hace dos años se viene tramitando una pensión no contributiva, amparada bajo la Ley Nº 18.910 y el decreto Nº 432/97, la cual fue negada alegando que mi padre tiene una propiedad (vivienda única), trabajo formal (como metalúrgico) y poseo obra social", detalló la joven en su escrito.

Sin embargo, con la mayoría de edad la joven sufre la profundización del problema por la negativa del Ejecutivo a brindarle una pensión, ya que se queda sin la obra social de su familia, que al mismo tiempo es parte del argumento oficial en la alusión a que su padre “tiene trabajo".

A pesar de la carta y la viralización que consiguió en su momento, la iniciativa nunca recibió respuesta por parte de Macri ni de sus funcionarios.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
El gabinete Milei

Sturzenegger, el verdadero ministro: el arquitecto del ajuste que gobierna desde las sombras

Mientras Luis "Toto" Caputo corre de canal en canal para negar filtraciones, Federico Sturzenegger sonríe desde el corazón del poder. Esta semana fue homenajeado en Casa Rosada por ser, según palabras del propio Milei, el gran responsable de “la poda histórica del…

análisis profundo

Elecciones en Santa Fe y Formosa: ¿Fin de la era Cristina Kirchner? Análisis económico y político con Andrés Asiain

¿Qué nos dicen las elecciones locales sobre el futuro político y económico de Argentina?

Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.

En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.

HOY
DURO

Carlos Maslatón: "Milei no entiende economía y su plan va a caer"

En una dura crítica al rumbo económico del país, el abogado y analista financiero Carlos Maslatón aseguró que Argentina atraviesa una **profunda recesión**, resultado de un modelo económico insostenible basado en la acumulación de deuda pública y una política monetaria dirigida.