MUY GRAVE

El empresario que quería hacer un shopping en una plaza es aportante de la campaña de Carrió

El dato surge de los registros de la Cámara Nacional Electoral. Julio Gustavo Menayed, socio de la empresa Prospert, donó unos $1000.000 a la campaña de Elisa Carrió.

El empresario que quería hacer un shopping en una plaza es aportante de la campaña de Carrió

Sábado 17 de febrero de 2018 | 23:25

El empresario al que se le concesionó la manzana en Colegiales para construir un shopping donde los vecinos piden hacer la Plaza Clemente fue aportante de Cambiemos en las últimas elecciones legislativas. El dato surge de los registros de la Cámara Nacional Electoral, en los que se ve al detalle el aporte de Julio Gustavo Menayed, socio de la empresa Prospert, de unos $1000.000 a la campaña de Elisa Carrió y Horacio Rodríguez Larreta.

“Resulta que Julio Menayed es uno de los aportantes a la campaña de 2017 de la alianza que llevó como primera candidata a Elisa Carrio y como principal articulador del espacio en la Ciudad al Jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta. Menayed aportó nada más y nada menos que 100 mil pesos a través de una trasferencia bancaria. La información surge de la base de datos de la Cámara Nacional Electoral”, denunció hoy la comunera Julieta Costa Díaz.

Bajo las consignas #SÍalaPlazaClemente #NOalShoppingILEGAL, los vecinos del barrio de Colegiales se vienen movilizando desde hace meses en la manzana delimitada por la avenida Dorrego, Enrique Martínez, Concepción Arenal y Conde.

Hace poco, mediante un abrazo reclamaron que no se instale un estacionamiento subterráneo y locales comerciales en el predio, como proyecta el Gobierno de la Ciudad. La iniciativa vecinal de que en ese predio de construya la plaza Clemente fue respaldada hace diez años por la Legislatura, pero hace poco el Gobierno porteño inició los trabajos de limpieza del terreno que queda frente al Mercado de las Pulgas.

El 22 de enero, el Ministerio de Modernización, Innovación y Tecnología adjudicó por una suma de 42 millones de pesos la obra del estacionamiento a la UTE (Unión Temporal de Empresas) integrada por las firmas Prospect SA, de Julio Gustavo Menayed, y Borok Construcciones SRL, del ya conocido Marcelo Mindlin.

El proyecto está a cargo del estudio de arquitectura Lopatin Arquitectos, mientras que la inversión y la construcción estará a cargo de las empresas Prospert S.A.- Borok Construcciones S.R.L, que a cambio recibirían la concesión y usufructo del predio por 30 años abonando a la Ciudad el canon irrisorio de $30.000 mensuales.

Hoy, el cartel de obra indica que el destino de la construcción es un shopping a cielo abierto. El hijo de Caloi, el creador del personaje Clemente, Tute participa del abrazo y las movilizaciones junto a los vecinos, “Es un atropello a la memoria de mi padre”, dijo el humorista. Este sábado 17 desde las 16 realizarán un festival para difundir el conflicto.

http://www.nueva-ciudad.com.ar/notas/201802/36359-el-empresario-que-queria-hacer-un-shopping-en-la-plaza-clemente-aporto-a-la-campana-de-cambiemos.html

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Javier Milei y su vínculo con el templo Portal del Cielo: ¿cómo se entrelazan política y religión en medio de la crisis del Chaco?

  La visita del presidente Javier Milei al templo evangélico Portal del Cielo, donde se reunirá con el controvertido pastor Jorge Ledezma, vuelve a poner sobre la mesa las relaciones entre el Estado y las iglesias evangélicas. Un contexto marcado por denuncias de…

análisis profundo

Elecciones en Santa Fe y Formosa: ¿Fin de la era Cristina Kirchner? Análisis económico y político con Andrés Asiain

¿Qué nos dicen las elecciones locales sobre el futuro político y económico de Argentina?

Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.

En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.

HOY
CORRUPCIÓN ARGENTINA

Desaparecieron más de $100.000 millones en obras viales: Luis Goldín denuncia que nadie investiga a Iguacel

Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.