
En el proceso para expulsar un diputado nacional, el oficialismo echar mano a todas las herramientas para operar sobre la oposición. Ante la imposibilidad de justificar la expulsión de De Vido, los diarios oficialistas se animaron a un mensaje mafioso en sus portadas.
Pep - Redacción En Orsai // Viernes 21 de julio de 2017 | 07:53
Los títulos principales de Clarín y La Nación dejan entrever el modo en el que opera el macrismo para expulsar a Julio De Vido de la Cámara baja.
Solo basta con mirar los títulos y encontrar el mensaje mafioso. Clarín sostiene que “reapareció De Vido, pero aún no están los votos para echarlo”. El mensaje está en una clara línea a la oposición para abroquelarse y lograr los votos necesarios para eso.
Pero el mensaje más alarmante llega de la mano de La Nación que afirma que “De Vido ríe, por ahora”. En lo que es un claro mensaje en clave mafiosa para advertir una operación del oficialismo y sus aliados para cargarse la bancada de un diputado.
Mientras el gobierno celebra cifras infladas de “desaceleración” económica, más de un millón de niños y niñas en la Argentina no acceden ni a comida, ni a salud, ni a educación. La pobreza se vuelve irreversible cuando el Estado desaparece.
Florencia Carignano arremetió contra las libertarias por boicotear el Congreso, cuestionó la preparación de sus pares y denunció conductas que, según ella, rozan lo indecoroso. “Si no van a legislar, al menos estudien”, disparó.
Mientras Javier Milei retuitea falsedades y ataca a periodistas, sus diputados manipulan datos del INDEC para negar la pobreza estructural. La realidad: una familia necesita más de 1.100.000 pesos por mes para no ser pobre, no 360 mil como afirman desde el gobierno.
El diputado español Víctor Egio, de Podemos, exigió que la justicia detenga a Javier Milei al aterrizar en Madrid por reincidir en la promoción de criptomonedas vinculadas a fraudes financieros. Denunció el evento libertario al que asistirá el presidente argentino como una “secta neoliberal” patrocinada por oscuros intereses cripto.
El gobierno de Milei avanza con el remate de terrenos públicos destinados a la ciencia y la producción agropecuaria. Lo que llaman “ajuste” es, en realidad, una privatización encubierta que favorece a desarrolladores inmobiliarios y al agronegocio concentrado. Las 100.000 hectáreas del INTA, en la mira.