
Un documento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) sostiene que las pyme destinan el 42% de las ventas a pagar impuestos. Mientras las pequeñas empresas no paran de cerrar también sus ganancias se ven ahogadas por el pago de impuestos mientras el Gobierno no hace nada.
Pep - Redacción En Orsai // Lunes 17 de julio de 2017 | 08:14
Desde CAME pusieron en evidencia una situación grave que tienen que enfrentar las pequeñas y medianas empresas. Además de la brutal caída de las ventas y la apertura indiscriminada de importaciones, tienen que convivir con una presión tributaria atroz.
Es que un documento de CAME indicó que el 42% de sus ventas van dedicadas al pago de impuestos.
Fabián Tarrío, presidente de CAME, afirmó que “la carga tributaria en Argentina se volvió inviable en materia de competitividad”. Ya que además de la caída de las ventas, las importaciones encuentran con un flujo de mayor impacto interno.
En tanto, el Gobierno no tiene respuesta a una serie creciente de pedidos del sector que cada vez se encuentra con menos ventas y margen de acción dentro del mercado interno.
LA ALIANZA = CAMBIEMOS
— En Orsai (@EnOrsai) July 16, 2017
María Eugenia Vidal, Larreta y el oprobioso suicidio del Dr. Favalorohttps://t.co/yNWYN9ZfF2 pic.twitter.com/Hs6wOYpCu6
Desde sus primeras presentaciones en torneos internacionales hasta la consagración en Qatar 2022, la Selección Argentina ha lucido camisetas que quedaron en la historia del fútbol. Cada modelo tiene un significado especial para los hinchas, evocando recuerdos de hazañas,…
El presidente del bloque Unión por la Patria en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Facundo Tingnanelli, dialogó este viernes desde Bahía Blanca con la radio AM 750. Se refirió a la dura situación que está atravesando el municipio a raíz del temporal y la desidia del Estado Nacional. También habló del rol del municipio y el trabajo solidario de las organizaciones de la sociedad civil.
El gobierno de Javier Milei, en un movimiento que intensifica la entrega de activos estatales, cerró la AGP sin previo aviso a sus empleados. Este hecho, que afecta a cientos de familias, también implica el control extranjero sobre la Vía Troncal de Navegación, eje del comercio exterior argentino.
El gobierno argentino remata IMPSA, una empresa de alta tecnología única en el mundo, por solo 27 millones de dólares a Arc Energy, firma estadounidense con lazos con el expresidente Donald Trump. La venta de este activo estratégico, capaz de producir reactores nucleares y turbinas de gran porte, amenaza la soberanía energética del país y pone en riesgo el futuro de más de 100 pymes nacionales. Críticos denuncian una decisión cortoplacista que podría tener graves consecuencias para el desarrollo industrial y tecnológico de Argentina.
Ante la sombra de una nueva devaluación, el fantasma recurrente de las políticas de ajuste liberal, te presentamos una guía práctica para resguardar tu patrimonio y navegar la tormenta económica.