
Si faltaba algún dato para confirmar la vocación de Cambiemos en gobernar solo para las clases altas, esta es la ratificación. El capital de quienes tienen más de u$s 100 millones en activos líquidos aumentó en 2016.
http://portaldenoticias.com.ar/ // Jueves 15 de junio de 2017 | 14:18
Crece la brecha entre ricos y pobres. El creciente consumo de bienes dolarizados confirma que Macri encarna un gobierno para ricos.
Según el informe “Global Wealth” de Boston Consulting Group (BCG), unas 106 familias argentinas concentran casi el 10% de la riqueza privada del país. “El crecimiento de las fortunas familiares fue mayor al 10% el último año, como consecuencia de la revalorización de activos financieros en el exterior más que por la creación de nueva riqueza en el país”, explicó a El Cronista, Jorge Becerra, co-autor del informe.
Por su parte la mayor parte de esas fortunas, casi el 60%, está depositada e invertida fuera del país, situación que no cambio demasiado después del blanqueo dado que gran parte de lo que se declaró no fue repratiado.
A pesar de este aumento de las riquezas personales, Argentina no está entre los países con peor distribución del ingreso. Colombia, Chile y Perú tienen concentraciones mayores dado que las cien familias más ricas concentran más del 15% de la riqueza de estas naciones.
La riqueza privada global creció un 5,3% y América Latina fue la segunda región con más aumento de las fortunas personales (9%). El primer lugar se lo llevó la región de Asia- Pacífico, en donde hubo mayor aumento y en 2017 sobrepasará a Europa occidental y Estados Unidos.
INDEC "M" #PobrezaCero
— En Orsai (@EnOrsai) 15 de junio de 2017
Datos oficiales: cada día 3.200 familias se quedan sin trabajo en la Argentina de Macrihttps://t.co/a0eiJhUDTj pic.twitter.com/M4KFa09EJ0
Desde asistentes virtuales hasta algoritmos que personalizan nuestras compras, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser ciencia ficción para convertirse en una fuerza omnipresente en nuestro día a día. ¿Estamos realmente conscientes de su impacto y potencial…
El gobierno de Javier Milei, en un movimiento que intensifica la entrega de activos estatales, cerró la AGP sin previo aviso a sus empleados. Este hecho, que afecta a cientos de familias, también implica el control extranjero sobre la Vía Troncal de Navegación, eje del comercio exterior argentino.
El gobierno argentino remata IMPSA, una empresa de alta tecnología única en el mundo, por solo 27 millones de dólares a Arc Energy, firma estadounidense con lazos con el expresidente Donald Trump. La venta de este activo estratégico, capaz de producir reactores nucleares y turbinas de gran porte, amenaza la soberanía energética del país y pone en riesgo el futuro de más de 100 pymes nacionales. Críticos denuncian una decisión cortoplacista que podría tener graves consecuencias para el desarrollo industrial y tecnológico de Argentina.
“Fueron robados a los bonaerenses. No a este gobierno, sino a los bonaerenses, se los ha dejado, se los ha privado, como hemos presentado, repito, varias veces, de recursos por casi 8 billones de pesos durante este año”, denunció en conferencia de prensa el ministro de Gobierno, Carlos Bianco.
Las ventas online crecieron un 181% en 2024, alcanzando un récord histórico de facturación. Este incremento superó ampliamente la inflación interanual del 117,7%.