
Un informe realizado por el Centro de Estudios Metropolitanos de la Concejalía Popular señala que la desocupación de locales se debe al incremento en las tarifas y servicios, caída de consumo y el alto precio del alquiler
https://www.rosario3.com // Jueves 06 de abril de 2017 | 23:17
El Centro de Estudios Metropolitanos de la Concejalía Popular informó que cerraron unos 500 comercios en Rosario desde abril del año pasado a la fecha. Las razones principales son valores de los alquileres, los aumentos en las tarifas y servicios y la caída del consumo.
De acuerdo al informe de abril brindado por el centro de estudios, la desocupación de locales comerciales creció un 39 por ciento entre abril de este año y el mismo mes del año pasado. Según afirman, detectaron 609 negocios cerrados. Si a este número se le restan las posibles nuevas habilitaciones, que no coincidan con los lugares relevados, son 500 los afectados.
Desde la ONG autora del estudio, entre las razones principales del cierre de comercios se encuentran "la fuerte caída del poder adquisitivo de la población que lleva a una fuerte caída del consumo" y "la alta incidencia del valor del canon de alquiler y del incremento de las tarifas y servicios".
En los últimos dos años, según el informe, Rosario pasó de tener 1.220 locales desocupados a 2.174 en la actualidad. En ese período tuvo un crecimiento de ocupación de 1.220 a 918.
IMPOTENCIA Y DOLOR
— En Orsai (@EnOrsai) 7 de abril de 2017
Entre lágrimas, estudiantes despidieron a docente echado por hacer parohttps://t.co/12HOHHCs23 pic.twitter.com/lc38Lj4eVh
Ambos fueron los deportes más practicados en América Latina el año pasado, acumulando 3,7 millones de reservas.
El escándalo que erosionó su "autoridad moral" y dinamitó la confianza en el presidente
La Mesa Política de Unidad Popular (UP) de la provincia de Buenos Aires resolvió una política de alianzas políticas en vista a las elecciones 2025 y siguiendo la linea política del gobernador Axel Kicillof, en una reunión que contó con la presencia de Hugo Amor, presidente de UP bonaerense, y Claudio Lozano, presidente de UP nacional.
En una entrevista con A Confesión de Parte por FM Milenium, Germán Martínez, jefe del bloque de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados, realizó un crudo análisis sobre el estado de la democracia parlamentaria y la gestión de Javier Milei. Con un tono directo, desnudó las inconsistencias del discurso libertario y puso en evidencia la alianza estratégica con el macrismo, señalando que «Milei es el rey de la casta».
El escándalo de la Agencia Nacional de Discapacidad: una categorización medieval y un recorte brutal de derechos