#TodoAumenta

El país hizo ruido contra el tarifazo y el ajuste

Ayer, vecinos se congregaron en esquinas a lo largo y ancho de la Patria, para unificar un grito de reclamo contra las políticas neoliberales aplicadas por el régimen Macrista.

El país hizo ruido contra el tarifazo y el ajuste

Ayelen Romero // Jueves 16 de marzo de 2017 | 14:10

“Aumenta todo: la luz, el gas, el agua, pero no aumentan los salarios”, indicaba una vecina de El Palomar que llevaba una pancarta con la misma inscripción. Andrea desde otro punto de la provincia de Buenos Aires gritaba: “Ruido, ruido, ruido ante cada derecho que nos quieran sacar!”.

“Vidal dejá de perseguir a los docentes y ponete a laburar”, rezaba una pancarta sostenida por una docente en una esquina de Castelar. “No hay manera de entender lo que hace este gobierno, es de no creer”, dice indignado un señor parado en medio de una vereda de Haedo, completamente empapado de lluvia.

En Lacroze y Álvarez Thomas, Ciudad de Buenos Aires, un señor pelado que con un silbato verde aturdía a sus pares, sostenía un pequeño cartel improvisado que decía: “Con la pesada herencia me alcanzaba la guita”. “Todo precio es político”, decía el mega afiche de una señora rubia en Saavedra.

En el Centro Cívico de Bariloche unas 700 personas se movilizaron mostrando carteles en contra del "ajuste del gobierno nacional y provincial”, de “los nuevos tarifazos” y exigiendo la paritaria nacional docente.

En plena capital rosarina también se hicieron sentir los ruidos: silbatos, aplausos, botellas, etc. La convocatoria en Rosario fue en bulevar Oroño y Córdoba, donde desde antes de las 20 la gente se concentró, y se adalanto al ruidazo Nacional.

También Luján, Tres de Febrero, Córdoba, Cañuelas, Berazategui, San Miguel, Lomas, Alte. Brown, Mendoza y La rioja, se hicieron escuchar.

 

#NoAlTarifazo #TodoAumenta

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
análisis profundo

Elecciones en Santa Fe y Formosa: ¿Fin de la era Cristina Kirchner? Análisis económico y político con Andrés Asiain

¿Qué nos dicen las elecciones locales sobre el futuro político y económico de Argentina?

Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.

En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.