PEOR RACHA EN 50 AÑOS

Según el registro de la AFIP, cerraron 1686 empresas en cinco meses

En tan solo cinco meses de gobierno PRO, cerraron por lo menos 1686 empresas, según los registros oficiales de la la AFIP. Es el número más grande que se tenga registro en 50 años. Tarifazos contra las Pymes, caída del consumo y el salario real, los motivos centrales.

Según el registro de la AFIP, cerraron 1686 empresas en cinco meses

Redacción En Orsai // Miercoles 01 de junio de 2016 | 11:53

Las constructoras formalizadas, pertencientes al sector más perjudicado, pasaron de 24.600 en 2015 a 23.900 en 2016

Según fuentes tomadas de AFIP, los sectores con más cierres fueron Construcción con 700, comercio y reparaciones con 367, hoteles y restaurantes con 165, industrias manufactureras con 171. En otros sectores se registraron 283 cierres.

De este modo, las 1686 empresas cerradas en los primeros cinco meses del gobierno de Mauricio Macri configuran el número más grande del que se tenga registro en los últimos 50 años.

Según el Registro de la Industria de la Construcción, el sector más golpeado por las políticas de gobierno, las constructoras formalizadas pasaron de 24.600 en 2015 a 23.900 en 2016, lo que equivale al cierre de 700 en menos de seis meses. Esto afecta también al empleo indirecto que circunscribe sin incluir subsidiarias ni pequeñas empresas informales.

Así, las políticas PRO de apertura, tarizafos y caída del salario real impactan sobre el consumo y las Pymes, generando una economía recesiva que difícilmente cambie en el segundo semestre.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
montaje simbólico

Los peligros y las dudas de la ayuda de Trump a Milei, según Álvarez Agis

El economista Emmanuel Álvarez Agis analizó la supuesta intervención de Donald Trump en apoyo a Javier Milei de cara a las elecciones. Advirtió sobre los riesgos geopolíticos y financieros de un alineamiento ciego con Washington y sus fondos.

HOY
Economía

Julia Strada alerta: “Lo que hizo Caputo en Washington es la entrega de soberanía más grande de la historia”

La economista y diputada advirtió en LED FM que la intervención directa de Estados Unidos en el mercado cambiario argentino inaugura una etapa de sometimiento geopolítico, negocios opacos y dependencia total del destino electoral de Milei.