
En tan solo cinco meses de gobierno PRO, cerraron por lo menos 1686 empresas, según los registros oficiales de la la AFIP. Es el número más grande que se tenga registro en 50 años. Tarifazos contra las Pymes, caída del consumo y el salario real, los motivos centrales.
Redacción En Orsai // Miercoles 01 de junio de 2016 | 11:53
Según fuentes tomadas de AFIP, los sectores con más cierres fueron Construcción con 700, comercio y reparaciones con 367, hoteles y restaurantes con 165, industrias manufactureras con 171. En otros sectores se registraron 283 cierres.
De este modo, las 1686 empresas cerradas en los primeros cinco meses del gobierno de Mauricio Macri configuran el número más grande del que se tenga registro en los últimos 50 años.
Según el Registro de la Industria de la Construcción, el sector más golpeado por las políticas de gobierno, las constructoras formalizadas pasaron de 24.600 en 2015 a 23.900 en 2016, lo que equivale al cierre de 700 en menos de seis meses. Esto afecta también al empleo indirecto que circunscribe sin incluir subsidiarias ni pequeñas empresas informales.
Así, las políticas PRO de apertura, tarizafos y caída del salario real impactan sobre el consumo y las Pymes, generando una economía recesiva que difícilmente cambie en el segundo semestre.
Los últimos cambios en la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable generaron preocupación entre nutricionistas y especialistas. ¿Qué dice la nueva normativa de ANMAT sobre sellos de advertencia, publicidad infantil y transparencia en el etiquetado?
La diputada Julia Strada denunció que Martín Menem y José Luis Espert están involucrados en el escándalo Libra, mientras critica el modelo económico de Milei por generar desempleo, cierre de empresas y caída del consumo.
La analista Elsa Bruzzone advierte sobre un posible conflicto global tras los ataques a Irán y denuncia que Argentina, por su subordinación militar a EE.UU., corre el riesgo de involucrarse en guerras ajenas.
En una entrevista encendida con Radio 10, Alicia Castro —ex embajadora argentina y referente de Aeronavegantes— lanzó una advertencia demoledora:
El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) cumple un rol fundamental en el desarrollo tecnológico e industrial del país. Pero hoy enfrenta recortes que ponen en peligro su capacidad operativa. En una entrevista exclusiva en Mañana Sylvestre (Radio 10), Pablo Taboas, jefe del Departamento de Ensayos No Destructivos del INTI, advierte sobre el impacto negativo de las políticas actuales en uno de los pilares del aparato productivo nacional.