PEOR RACHA EN 50 AÑOS

Según el registro de la AFIP, cerraron 1686 empresas en cinco meses

En tan solo cinco meses de gobierno PRO, cerraron por lo menos 1686 empresas, según los registros oficiales de la la AFIP. Es el número más grande que se tenga registro en 50 años. Tarifazos contra las Pymes, caída del consumo y el salario real, los motivos centrales.

Según el registro de la AFIP, cerraron 1686 empresas en cinco meses

Redacción En Orsai // Miercoles 01 de junio de 2016 | 11:53

Las constructoras formalizadas, pertencientes al sector más perjudicado, pasaron de 24.600 en 2015 a 23.900 en 2016

Según fuentes tomadas de AFIP, los sectores con más cierres fueron Construcción con 700, comercio y reparaciones con 367, hoteles y restaurantes con 165, industrias manufactureras con 171. En otros sectores se registraron 283 cierres.

De este modo, las 1686 empresas cerradas en los primeros cinco meses del gobierno de Mauricio Macri configuran el número más grande del que se tenga registro en los últimos 50 años.

Según el Registro de la Industria de la Construcción, el sector más golpeado por las políticas de gobierno, las constructoras formalizadas pasaron de 24.600 en 2015 a 23.900 en 2016, lo que equivale al cierre de 700 en menos de seis meses. Esto afecta también al empleo indirecto que circunscribe sin incluir subsidiarias ni pequeñas empresas informales.

Así, las políticas PRO de apertura, tarizafos y caída del salario real impactan sobre el consumo y las Pymes, generando una economía recesiva que difícilmente cambie en el segundo semestre.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
análisis profundo

La Restructuración Silenciosa: Cómo Karina Milei Concentró Poder Clave con la Nueva Jefatura de Gabinete

Karina Milei centraliza su poder tras la reorganización del Gabinete Milei. El análisis de los movimientos que afectaron a Diego Santilli y consolidaron el rol de Manuel Adorni en la concentración de poder.

HOY
CRISIS ARGENTINA

El papelón de Milei en Washington: sin acuerdo, sin respeto y con los mercados en rojo

La esperada reunión entre Javier Milei y Donald Trump en Washington terminó en fiasco diplomático: sin anuncios ni respaldo económico, los bonos argentinos se hundieron hasta un 8% y el Presidente volvió humillado ante los mercados y su propia base.