MODUS OPERANDI

Hallaron otro 'niembro' en el placar de Macri: se llama Tamargo y cobró $22 millones

Al igual que sucedió con el periodista y candidato del PRO, Fernando Niembro, Avelino Tamargo, ex legislador del partido armó una empresa que tiene sólo tres empleados y tuvo una cuantiosa facturación.

Hallaron otro 'niembro' en el placar de Macri: se llama Tamargo y cobró $22 millones

Sergio Villone // Sábado 12 de septiembre de 2015 | 10:32

El de Sinergya sería el segundo caso de contratación directa entre 'amigos del poder' en la Ciudad de Buenos Aires

La empresa Sinergya, creada por el ex legislador del PRO Avelino Tamargo dos meses antes de dejar su banca, facturó más de 22 millones de pesos en tres años. Tiene sólo tres empleados declarados y mantiene la misma modalidad de contratación que La Usina Producciones, la productora de Fernando Niembro.

Como el periodista deportivo y candidato a diputado nacional macrista, Sinergya mantiene la misma modalidad de contratación directa con el gobierno porteño y los contratos no figuran en el Boletín Oficial. Pese a lo que facturó, sólo tiene tres empleados declarados.

Según reveló C5N, Sinergya se creó en octubre de 2011. En 2012, facturó $242.000, en 2013 $1.369.000, en 2014 creció hasta facturar $9.623.500, mientras que en 2015 llegó a los $11.026.000.

La empresa fue fundada por Marcelo Figoli, Diego Finkelstein y Cristina Filandro –asesora de Tamargo durante su paso por la legislatura porteña. Luego, los dos primeros se abrieron de la sociedad y quedó sólo a nombre de la última. Sin embargo, en declaraciones periodísticas, Tamargo admitió estar detrás de la firma.

La productora es conocida por promover el encuentro en el planetario que trajo a la Argentina al líder espiritual Ravi Shankar en el marco de "Fe Vida" en 2013 y el año pasado realizó en el espectáculo "Las elegidas", en el Teatro Colón, donde cantaron artistas populares .

Según su página web, Sinergya es una "asociación de empresas vinculada a la producción de entretenimiento, en pos de brindar eventos de notable singularidad" y "produce eventos que caracterizan por su originalidad a nivel mundial, siendo considerados vanguardistas del sector".

“Abarca distintas temáticas en su exploración de contenido, entre las cuales se centra principalmente la organización de ferias y congresos, ciclos musicales y teatrales, contenido para tv y radio y la realización de espectáculos deportivos", agrega la página.

El de Sinergya sería el segundo caso de contratación directa entre "amigos del poder" en la Ciudad de Buenos Aires. Días atrás la candidata a presidente por Progresistas, Margarita Stolbizer, se preguntó "¿Cuántos Niembros más habrá en la Ciudad?" y responsabilizó no sólo al periodista y candidato a diputado sino también a los funcionarios macristas que aprobaron las contrataciones.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
INFORME UCA

Más de 4 millones de chicos con hambre en Argentina: “Se van a dormir con la panza vacía”

Un nuevo informe del Observatorio de la Deuda Social de la UCA confirma lo que se ve todos los días en las calles, comedores y escuelas: más de 4 millones de niñas y niños en Argentina no tienen garantizada una alimentación digna. El dato sacude, pero no sorprende.…

análisis profundo

Elecciones en Santa Fe y Formosa: ¿Fin de la era Cristina Kirchner? Análisis económico y político con Andrés Asiain

¿Qué nos dicen las elecciones locales sobre el futuro político y económico de Argentina?

Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.

En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.