
Insólito. El periodista deportivo cobró más de 20 millones de pesos en contratos con el Gobierno Porteño justificó el vínculo con un argumento poco sólido: "Ganamos esos contratos porque ofrecimos el mejor descuento".
Redacción En Orsai // Miercoles 02 de septiembre de 2015 | 13:02
"La Ciudad puede contratar por concurso de precios y nos presentamos. Estas situaciones nacen de sitios que tienen la misma relación con la Ciudad", se defendió Fernando Niembro en una conversación radial.
Pero la insólita justificación no terminó ahí. Niembro aseguró que se trata de algo "del pasado", como si el tiempo transcurrido borrara los jugosos millones que embolsó la empresa a la que estuvo vinculado.
"Están objetando cosas del pasado, de cuando tenía otra actividad. A mí no me afectan, no me van a amedrentar. Ganamos esos contratos porque ofrecimos el mejor descuento", consideró el comentarista deportivo.
La Usina Producciones, empresa vinculada a Fernando Niembro una cifra que ronda los 21 millones de pesos.
Todas las obras adjudicadas a Niembro y su consultora lo fueron por decreto (por el cual deberían demostrar la urgencia y luego justificarla) y/o en forma de contratación directa, tal como se afirmó en el pedido de informes que realizó el FPV en la Legislatura Porteña.
Esto desmiente los dichos de Niembro quien sostuvo que todas las contrataciones habían sido con licitación o concursos por compulsa de precios.
Entre otras irregularidades ninguna de las contrataciones fue informada debidamente en el Boletín Oficial de la Ciudad.
Un nuevo informe del Observatorio de la Deuda Social de la UCA confirma lo que se ve todos los días en las calles, comedores y escuelas: más de 4 millones de niñas y niños en Argentina no tienen garantizada una alimentación digna. El dato sacude, pero no sorprende.…
Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.
Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.
En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.
La diputada Julia Strada denunció que Martín Menem y José Luis Espert están involucrados en el escándalo Libra, mientras critica el modelo económico de Milei por generar desempleo, cierre de empresas y caída del consumo.
Más de 3500 pequeñas y medianas empresas se dieron cita en el **Congreso "Somos Pymes"** en Buenos Aires, un evento histórico que reunió a empresarios de todo el país bajo el lema del Día Mundial de las Pymes.