APRIETE DEL GRUPO

Massa resiste las presiones de Clarín para que se baje y ceda sus votos a Macri

En un último y algo desesperado lance, el Grupo Clarín opera para que Massa decline su candidatura y ceda sus votos (obtuvo un decisivo 14%) a Mauricio Macri. Aprietes de Lanata, Longobardi, TN y también de La Nación. Por ahora el massismo resiste.

Massa resiste las presiones de Clarín para que se baje y ceda sus votos a Macri

Andrés Brown Redacción En Orsai // Martes 11 de agosto de 2015 | 14:09

Si Macri y vos hubieran ido juntos, ganaban esta PASO. Ese acuerdo es inevitable y vos sabés que es inevitable

Ni bien se difundieron los resultados de las PASO empezó la presión. Pero el dato incómodo y que dificultó la efectividad de apriete fue que Sergio Massa obtuvo un porcentaje mayor al esperado: cómo plantearle entonces que renunciara a su 14%, que bien podría convertirse en un 20% si el tigrense consiguiera retener los votos de su ex adversario de la PASO, José Manuel de la Sota.

Sin embargo, el Grupo Clarín lo intentó: "¿Van a tener la grandeza o la habilidad, si quiere, de poder unirse rumbo a octubre?", le preguntó el periodista (y operador judicial) Adrián Ventura a Mauricio Macri, desde las pantallas de TN, al día siguiente de las PASO.

En la conferencia de prensa de Massa en Tigre, el movilero de TN también arremetió: ¿Hay posibilidades ciertas de un acercamiento con Macri?, consultó. Claramente molesto, el líder del Frente Renovador rechazó: "Ya está respondida la pregunta".

En Radio Mitre, el dúo Jorge Lanata-Marcelo Longobardi fue el más duro. "¿Vas a intentar un acuerdo con Cambiemos o vas a enfrentar al oficialismo vos solo?", apretó Longobardi en una entrevista a Massa.

"Si Macri y vos hubieran ido juntos, ganaban esta PASO. Ese acuerdo es inevitable y vos sabés que es inevitable", lo sermoneó directamente Lanata desde Mitre, la radio del Grupo. Ante esa avanzada, Massa se limitó a dar evasivas que no enojaran a las estrellas mediáticas opositoras.

A la hora de entrevistar a Macri, Lanata y Longobardi también apretaron. "¿Vas a hacer una alianza con Massa?"; "¿Estás dispuesto a tener una agenda común?"; "Si la oposición se sigue peleando quizás no haya segunda vuelta", arremetió el dúo ante un alcalde porteño que intentaba explicar que no todos veían la realidad de la misma manera.

Más resignados, los editorialistas destacados de La Nación hacen fuerza para que, si al menos Massa no se baja, sus votantes entiendan la inutilidad de optar por el líder del Frente Renovador.

"¿Qué pasará con los votos de Massa en octubre? ¿Los conservará? ¿Los verá diluirse frente al candidato opositor con más posibilidades de ganar?", se preguntó en su nota de hoy Joaquín Morales Solá.

Ante una avanzada tan dura de los principales medios de la Argentina, Massa resiste como puede.

Ante una consulta sobre un eventual acuerdo con Macri de cara a las elecciones generales de octubre, el actual diputado nacional del Frente Renovador consideró que el PRO “es un espacio que no tiene contenido político” y sostuvo que “es imposible” establecer una alianza con esa fuerza.
“Eso es imposible para mí. Macri es un límite y en ninguna circunstancia lo acompañaría o votaría”, advirtió Moyano en declaraciones a radio Vorterix.

El candidato a diputado nacional del Frente Renovador, Facundo Moyano, fue algo más explícito en su rechazo. Ante una consulta sobre un eventual acuerdo con Macri de cara a las elecciones generales de octubre, el actual diputado consideró que el PRO “es un espacio que no tiene contenido político” y sostuvo que “es imposible” establecer una alianza con esa fuerza.

“Eso es imposible para mí. Macri es un límite y en ninguna circunstancia lo acompañaría o votaría”, advirtió Moyano en declaraciones a radio Vorterix.

Faltan menos de 70 días para las elecciones generales y el Grupo Clarín, con sus satélites, operará diariamente para bajar a Massa o, al menos, instalar la lectura de que votarlo es un desperdicio. El único voto útil, para Clarín, es elegir a Macri.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Javier Milei y su vínculo con el templo Portal del Cielo: ¿cómo se entrelazan política y religión en medio de la crisis del Chaco?

  La visita del presidente Javier Milei al templo evangélico Portal del Cielo, donde se reunirá con el controvertido pastor Jorge Ledezma, vuelve a poner sobre la mesa las relaciones entre el Estado y las iglesias evangélicas. Un contexto marcado por denuncias de…

análisis profundo

Elecciones en Santa Fe y Formosa: ¿Fin de la era Cristina Kirchner? Análisis económico y político con Andrés Asiain

¿Qué nos dicen las elecciones locales sobre el futuro político y económico de Argentina?

Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.

En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.

HOY
CORRUPCIÓN ARGENTINA

Desaparecieron más de $100.000 millones en obras viales: Luis Goldín denuncia que nadie investiga a Iguacel

Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.