POR LA APROPIACIÓN ILEGAL

Papel Prensa: la Cámara Federal convocó a una audiencia por la indagatoria a imputados

La Justicia porteña convocó a una audiencia para el 21 de mayo con el objetivo de escuchar los argumentos de fiscalía y querellas contra la decisión del juez federal Julián Ercolini, quien rechazó citar a declaración indagatoria a Ernestina Herrera de Noble, Héctor Magnetto y Bartolomé Mitre, entre otros imputados.

Papel Prensa: la Cámara Federal convocó a una audiencia por la indagatoria a imputados

Redacción En Orsai y Agencias // Lunes 27 de abril de 2015 | 20:33

La sala I del tribunal de apelaciones convocó a las partes a exponer argumentos, que en principio se darán por escrito ya que hasta el momento nadie pidió exponer de manera oral, informaron fuentes judiciales.

El fiscal ante esta instancia, Germán Moldes, fue recusado por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, algo que deberán resolver también los camaristas.

Moldes fue uno de los impulsores de la marcha del 18F y ya fue advertido por la Justicia debido a sus expresiones opositoras impropias de un integrante del Ministerio Público.

Moldes "mantuvo el recurso" presentado por el fiscal Leonel Gómez Barbella contra el rechazo a convocar a indagatoria a los empresarios periodísticos en la causa que investiga el desapoderamiento accionario de la empresa que pertenecía a la familia Graiver durante la última dictadura cívico militar.

En caso de ser confirmado, será el encargado de exponer por parte de la fiscalía ante esa instancia si corresponde o no citar a indagatoria a todos los imputados, en un dictamen que no es vinculante.

En la fecha fijada también deberán ampliar sus argumentos la Secretaría de Derechos Humanos, que actúa como querellante además de las querellas particulares de Lidia Papaleo y Rafael Ianover.

La causa Papel Prensa preocupa a los cómplices de la Dictadura Militar, tanto es así que el propio Héctor Magnetto, CEO del Grupo Clarín, envió a Marcelo Longobardi al Vaticano para que le transmitiera a Francisco su preocupación y rogarle alguna gestión en su favor.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Economía libertaria

Infancias quebradas: 1.400.000 chicos con hambre extrema en la Argentina del ajuste

Mientras el gobierno celebra cifras infladas de “desaceleración” económica, más de un millón de niños y niñas en la Argentina no acceden ni a comida, ni a salud, ni a educación. La pobreza se vuelve irreversible cuando el Estado desaparece.

HOY
SON ESTO

El negocio detrás de la venta de tierras del INTA

El gobierno de Milei avanza con el remate de terrenos públicos destinados a la ciencia y la producción agropecuaria. Lo que llaman “ajuste” es, en realidad, una privatización encubierta que favorece a desarrolladores inmobiliarios y al agronegocio concentrado. Las 100.000 hectáreas del INTA, en la mira.