Al hueso

Lula cruzó a Bolsonaro por el "mayor genocidio" en Brasil por las muertes por coronavirus

Las más de 300.000 muertes por coronavirus en Brasil son "el mayor genocidio" en la historia del país, denunció hoy el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, y agregó que el actual mandatario, Jair Bolsonaro, es el culpable y tendría que "pedir perdón" por ello.

Lula cruzó a Bolsonaro por el

Viernes 26 de marzo de 2021 | 09:36

No cree en las vacunas y gastó una fortuna en un medicamento llamado hidroxicloroquina

"El martes, 3.158 personas murieron por Covid en Brasil. Este es el mayor genocidio de nuestra historia", dijo Lula en una entrevista con el semanario alemán Der Spiegel.

"Nuestra atención no debe centrarse en las elecciones del año que viene, sino en la lucha contra el virus y la vacunación de la población. Tenemos que salvar a Brasil del coronavirus", agregó.

Brasil, que esta semana superó las 300.000 muertes por coronavirus, es el país con mayor número de decesos por Covid-19 después de Estados Unidos.

Además, más de 12 millones de brasileños se han infectado con el coronavirus, entre ellos Bolsonaro, presidente de ultraderecha muy escéptico ante los peligros que genera este virus.

Ayer, además, el gigante sudamericano registró por primera vez 100.000 nuevos contagios en un día.

Lula, de 75 años, puede ser candidato en las elecciones presidenciales del año próximo, tras recuperar sus derechos políticos después de que las condenas por corrupción en su contra fueran anuladas por un vicio de forma.

El exmandatario siempre se declaró inocente de esas acusaciones.

"Un presidente no puede saberlo todo, pero él (Bolsonaro) debería tener la humildad de consultar a las personas que saben más que él", opinó Lula en la entrevista.

Según el exmandatario, Bolsonaro debería "reunirse con científicos, médicos, gobernadores y ministros de Salud para poner en marcha un plan para derrotar a la Covid".

Bolsonaro, aunque use mascarilla, "no se toma en serio al coronavirus", insistió Lula.

"No cree en las vacunas, gastó una fortuna en un medicamento llamado hidroxicloroquina aunque está demostrado que no servía", ahondó, sin escatimar críticas contra Bolsonaro.

"Durante un año nos contó mentiras. Durante un año provocó a todos los que no estaban de acuerdo con él", agregó.

"Si tuviera un poco de grandeza debería pedir perdón a las familias de los 300.000 muertos por coronavirus y a los millones de infectados", opinó.

Esta semana, Lula obtuvo una nueva victoria cuando la justicia concluyó que el magistrado Sérgio Moro, que lo juzgó, actuó con "parcialidad".

"Es responsabilidad nuestra, de los brasileños, parar a este hombre y restaurar la democracia en el país", dijo el expresidente sobre Bolsonaro.

"Jamás en nuestra historia tuvimos un presidente tan irresponsable", añadió.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
INVESTIGACIÓN APLICADA

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver uno de los grandes problemas estructurales del país: la baja productividad agroindustrial.

DEBATE

Kamala Harris lo puso entre las cuerdas y desarmó todos los argumentos de Trump

La vicepresidenta Kamala Harris y el expresidente Donald Trump se enfrentaron en un debate que fue mucho más que un simple intercambio de ideas. Con una estrategia afilada, Harris aprovechó cada oportunidad para subrayar las incoherencias y los fracasos del mandato de Trump, quien quedó atrapado en su propio historial.

BOLIVIA

García Linera versus Evo Morales

Álvaro Marcelo García Linera es un político e intelectual boliviano que acompañó, como vicepresidente, al presidente Juan Evo Morales Ayma en todas las administraciones de éste desde el 22 de enero de 2.006 hasta el 10 de noviembre de 2.019, fecha en la que presentó su renuncia junto con el presidente Juan Evo Morales Ayma en medio de una crisis política. Dada su proximidad política con la formación del partido Movimiento al Socialismo, ya sea como funcionario en una posición central, así como teórico de los movimientos agrarios y comunitarios en el estado plurinacional de Bolivia, es una voz autorizada para escuchar, sobre el actual conflicto que tiene lugar en el proceso político boliviano.