mal cambio

Con la nueva suba, un sueldo mínimo en dolares es la mitad que en el Kirchnerismo

El dólar acumuló una suba de $ 2.25 en tan sólo un día y trepó hasta alcanzar $ 34,50 el alza más pronunciada desde que el 28 de diciembre de 2017, día en en que se redefinieron las metas de inflación y comenzó una escalada sin fin.

Con la nueva suba, un sueldo mínimo en dolares es la mitad que en el Kirchnerismo

Miercoles 29 de agosto de 2018 | 17:10

fin de 2015, Argentina se mantenía con salarios en dólares que duplican a Brasil y otros países de Latinoamérica.

La tendencia no es nueva, las remuneraciones mínimas en moneda dura siempre fueron más altas que los de Brasil, Perú y Colombia, salvo en los años posteriores a salida de la convertibilidad.

En el final del gobierno de Cristina Fernández, el salario mínimo en Argentina rozó los 600 dólares. Así, fue el triple de las otras naciones, porque se combinó con una fuerte devaluación de las monedas de la región, según los datos difundidos por la consultora Bconomics.

Pero con las subas de hoy, el promedio de casas de cambio y bancos porteños fue de $ 34,30 según Infodólar.

La fuerte suba ocurrió luego de que se comunicara la decisión del gobierno de salir a buscar un adelanto de fondos del FMI para cumplir con el programa financiero de 2019.

De esta manera el salario mínimo vital y móvil que es de $ 10.000 cayó hasta los 292 dólares, colocándose en uno de los niveles más bajos de la región.

CRISIS TOTAL Habló Macri y no calmó nada, el dólar se disparó a $34,48

Cabe destacar que durante el gobierno anterior, el país se ubicaba entre los que mejor salario mínimo tenían, según información comparada de los bancos centrales de cada país.

Hoy el monto del salario vital y móvil en la Argentina equivale al precio de un viaje ida y vuelta entre Buenos Aires y Río de Janeiro, programado, por ejemplo, para la semana próxima.

Los salarios en la región antes de la suba generalizada del dólar.

Luego de Venezuela se encuentra México, que si bien define su salario mínimo vital por día, el sueldo mínimo mensual es de 92 dólares.En este país el salario mínimo diario es de 88,36 pesos, es decir unos 4,6 dólares.

LA ENTREVISTA COMPLETA Lo que no te contaron sobre el Poder Judicial y que pocos se animan a decir!

Más cerca de la Argentina se encuentra Perú, donde actualmente el salario mínimo es de 850 soles lo que equivale a 257 dólares.

Por su parte, quienes lograron mantener su valores son Uruguay con un ingreso de de 13.430 pesos uruguayos -unos 420 dólares- y Chile con 276.000 pesos chilenos, lo que representa 413 dólares.

Fuente: lavoz.com.ar y bigbangnews.com

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Javier Milei y su vínculo con el templo Portal del Cielo: ¿cómo se entrelazan política y religión en medio de la crisis del Chaco?

  La visita del presidente Javier Milei al templo evangélico Portal del Cielo, donde se reunirá con el controvertido pastor Jorge Ledezma, vuelve a poner sobre la mesa las relaciones entre el Estado y las iglesias evangélicas. Un contexto marcado por denuncias de…

HOY
CORRUPCIÓN ARGENTINA

Desaparecieron más de $100.000 millones en obras viales: Luis Goldín denuncia que nadie investiga a Iguacel

Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.