ÍNDICES

El Drama de la Pobreza en Argentina: Un Viaje por las Presidencias y sus Números Reveladores

Un repaso a los índices de pobreza en Argentina desde 1991 revela fluctuaciones significativas, evidenciando cambios socioeconómicos en distintas presidencias. ¿Cuáles fueron los números durante cada período?

El Drama de la Pobreza en Argentina: Un Viaje por las Presidencias y sus Números Reveladores

Redacción EnOrsai // Miercoles 06 de diciembre de 2023 | 20:21

Un Recorrido Estremecedor por las Olas de Pobreza en la Historia Argentina

El índice de pobreza en Argentina ha sido un indicador clave que refleja la realidad socioeconómica del país en diferentes administraciones presidenciales desde 1991. Los números revelan oscilaciones notables en este aspecto, mostrando cambios significativos en la situación de la población.

Durante el mandato del presidente Menem, el índice de pobreza osciló entre el 38% y el 40%, cifras que se mantuvieron relativamente estables pero dramáticamente altas. Sin embargo, con la presidencia de la Rúa, estos números aumentaron drásticamente, alcanzando un máximo del 62%, evidenciando un deterioro significativo en las condiciones económicas y sociales del país.

Asume Milei: "la casta está de fiesta y los trabajadores mortificados"

La llegada de Néstor Kirchner marcó una reversión de esta tendencia, reduciendo la pobreza del 50% al 38%. Este declive continuó durante las presidencias de Cristina Kirchner, llevando el índice hasta un 30%.

Sin embargo, con la presidencia de Macri, se observó un aumento, pasando del 30% al 42%. El último mandato presidencial de Alberto Fernández vio un incremento adicional, llevando la tasa de pobreza del 42% al 45%.

Estos números reflejan no solo fluctuaciones anuales, sino también tendencias a largo plazo en la situación socioeconómica del país. La pobreza en Argentina ha sido un desafío persistente, y estos datos proporcionan un marco para evaluar y comprender los cambios que han impactado en la vida de los ciudadanos a lo largo de los años.

VOLVER AL PASADO La Apertura Económica propuesta por Milei: Un camino de desempleo, desigualdad y desindustrialización

La mención de una posible fluctuación anual en el indicador de pobreza durante la eventual Presidencia de Milei sugiere un seguimiento continuo de este índice como una métrica clave para comprender la realidad socioeconómica del país en el futuro.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

El Fascinante Mundo de la Inteligencia Artificial en la Vida Cotidiana: ¿Una Revolución Silenciosa?

Desde asistentes virtuales hasta algoritmos que personalizan nuestras compras, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser ciencia ficción para convertirse en una fuerza omnipresente en nuestro día a día. ¿Estamos realmente conscientes de su impacto y potencial…

HOY
Ecommerce en Argentina

Más del 60% de argentinos elige comprar desde internet

Las ventas online crecieron un 181% en 2024, alcanzando un récord histórico de facturación. Este incremento superó ampliamente la inflación interanual del 117,7%.