
La app más usada del país incorporará Bitcoin y stablecoins en 2025
En Orsai // Miercoles 23 de abril de 2025 | 16:44
Según un estudio de América Economía (2024), Argentina es el 3er país de Latinoamérica en adopción de criptomonedas. Meta, dueña de WhatsApp, confirmó que la función estará disponible desde julio 2025, permitiendo enviar Bitcoin, Ethereum y stablecoins como USDT.
Carlos Pérez, experto en fintech, explica:
"Esto democratizará el acceso a las criptomonedas. El 68% de los argentinos ya usa WhatsApp para transacciones diarias según el Banco Central".
El sistema usará la red Lightning Network para Bitcoin, permitiendo:
Transacciones instantáneas
Bajas comisiones (0.1% vs 5% de transferencias bancarias)
Límite diario de $200.000 pesos
Beneficios | Desafíos |
---|---|
Sin intermediarios bancarios | Volatilidad de criptoactivos |
Disponible 24/7 | Curva de aprendizaje para nuevos usuarios |
Ideal para freelancers | Regulación pendiente por el BCRA |
¿Necesitaré verificación KYC?
Sí, con selfie y DNI (como Mercado Pago).
¿Habrá comisión por conversión a pesos?
Meta cobrará 1.5% al retirar a bancos locales.
¿Qué wallets serán compatibles?
Lemon, Buenbit y Binance en fase inicial.
¿Afectará el cepo cambiario?
Expertos advierten posible regulación adicional.
¿Podré pagar servicios?
Sí, desde luz hasta Netflix (vía partners como Bitso).
Un informe de UBA Economía proyecta que:
4 millones de argentinos probarán cripto por primera vez
Reducirá el uso de efectivo en un 15%
Crecerá un 30% el P2P de stablecoins
El economista **Emmanuel Álvarez Agis**, quien formó parte del equipo económico durante la estatización de YPF, asegura que **la forma en que se realizó el proceso fue un error costoso**.
Más de 3500 pequeñas y medianas empresas se dieron cita en el **Congreso "Somos Pymes"** en Buenos Aires, un evento histórico que reunió a empresarios de todo el país bajo el lema del Día Mundial de las Pymes.
En una dura crítica al rumbo económico del país, el abogado y analista financiero Carlos Maslatón aseguró que Argentina atraviesa una **profunda recesión**, resultado de un modelo económico insostenible basado en la acumulación de deuda pública y una política monetaria dirigida.
Guía actualizada de cómo ahorrar en Argentina en tiempos de alta inflación. Apps, consejos y ejemplos prácticos para proteger tus ingresos.