Fake Presidencial

Insólito: Un discurso plagado de mentiras por cadena nacional

El discurso del presidente Milei, transmitido por cadena nacional, se presenta como un relato épico de victoria sobre el déficit y la inflación, pero esconde falacias detrás de las cifras oficiales, según el análisis crítico de Raúl Dellatorre.

Insólito: Un discurso plagado de mentiras por cadena nacional

Osvaldo Peralta // Martes 23 de abril de 2024 | 05:46

(Por Osvaldo Peralta) En una cadena nacional que podría describirse como un cuadro surrealista, el presidente Milei ofreció un discurso en tono de epopeya, proclamando un supuesto triunfo histórico sobre el déficit y la inflación. Sin embargo, detrás de la escenografía grandilocuente se esconden cifras cuestionables y una narrativa distorsionada de la realidad económica del país.

Raúl Dellatorre, en su análisis crítico escrito en Página12, desmonta el discurso presidencial, señalando que el supuesto superávit fiscal anunciado por Milei no refleja la totalidad de los compromisos financieros del Estado. El presidente eludió mencionar los pagos pendientes, como las compensaciones a empresas del sector energético, lo que distorsiona la verdadera situación económica.

Además, Dellatorre destaca que el enfoque del gobierno en la explotación de materias primas como minería, petróleo y gas refleja una política de ajuste violento y transferencia de ingresos. Esta estrategia, según el análisis, profundiza la dependencia del país y agrava la desigualdad económica.

El discurso apocalíptico de Milei sobre la herencia recibida y sus supuestos logros económicos ignora el impacto negativo de su política de shock en la economía y en la calidad de vida de los ciudadanos. A pesar de sus afirmaciones triunfalistas, el análisis crítico resalta la recesión económica y el aumento de la pobreza como consecuencias directas de las medidas implementadas por el gobierno.

En cuanto a la obra pública, Milei promete un cambio hacia la financiación por parte del sector privado, pero Dellatorre advierte sobre los riesgos de corrupción y endeudamiento que esta estrategia conlleva, citando experiencias pasadas tanto en Argentina como en otros países.

El discurso presidencial, en palabras de Dellatorre, retrata una realidad distorsionada y épica, omitiendo los fracasos y las consecuencias negativas de las políticas implementadas. Aunque Milei elogie a sus colaboradores económicos, el análisis crítico revela las falacias detrás del relato fantástico de la derrota del déficit y la inflación.

Fuente: Página12

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos

El papel de la personalización en la interacción con los juegos en línea

Hace más de veinte años, las plataformas de juego en línea ofrecían la misma experiencia a todos los usuarios. Pantallas planas, sonidos básicos y pocas opciones. Hoy, la personalización cambió ese escenario. El jugador ya no busca solo ganar, sino reconocerse en el entorno digital que habita. La adaptación de cada plataforma a sus gustos, hábitos y decisiones marca la diferencia.

VIENEN POR TODO

Soberanía en venta: el "Acuerdo Comercial con EE. UU." desmantela a la Industria Nacional bajo la lógica de la asimetría

El "Marco de Acuerdo de Comercio Recíproco e Inversión" anunciado por los gobiernos de Argentina y Estados Unidos, lejos de ser un "entendimiento histórico" como lo celebran las cúpulas oficiales, configura un mapa de concesiones profundas que golpean el corazón de la industria nacional, la soberanía regulatoria y las herramientas de política económica.

HOY
ONLINE

Tendencias en juegos live: de las mesas clásicas a los shows gamificados

El segmento de juegos en vivo en los casinos online se desarrolla más rápido que otras áreas del iGaming. Este formato, en el que las apuestas se realizan en tiempo real y el juego es dirigido por un crupier en vivo, se ha convertido en un estándar para los jugadores que buscan confianza e interacción.