Fake Presidencial

Insólito: Un discurso plagado de mentiras por cadena nacional

El discurso del presidente Milei, transmitido por cadena nacional, se presenta como un relato épico de victoria sobre el déficit y la inflación, pero esconde falacias detrás de las cifras oficiales, según el análisis crítico de Raúl Dellatorre.

Insólito: Un discurso plagado de mentiras por cadena nacional

Osvaldo Peralta // Martes 23 de abril de 2024 | 05:46

(Por Osvaldo Peralta) En una cadena nacional que podría describirse como un cuadro surrealista, el presidente Milei ofreció un discurso en tono de epopeya, proclamando un supuesto triunfo histórico sobre el déficit y la inflación. Sin embargo, detrás de la escenografía grandilocuente se esconden cifras cuestionables y una narrativa distorsionada de la realidad económica del país.

Raúl Dellatorre, en su análisis crítico escrito en Página12, desmonta el discurso presidencial, señalando que el supuesto superávit fiscal anunciado por Milei no refleja la totalidad de los compromisos financieros del Estado. El presidente eludió mencionar los pagos pendientes, como las compensaciones a empresas del sector energético, lo que distorsiona la verdadera situación económica.

Además, Dellatorre destaca que el enfoque del gobierno en la explotación de materias primas como minería, petróleo y gas refleja una política de ajuste violento y transferencia de ingresos. Esta estrategia, según el análisis, profundiza la dependencia del país y agrava la desigualdad económica.

El discurso apocalíptico de Milei sobre la herencia recibida y sus supuestos logros económicos ignora el impacto negativo de su política de shock en la economía y en la calidad de vida de los ciudadanos. A pesar de sus afirmaciones triunfalistas, el análisis crítico resalta la recesión económica y el aumento de la pobreza como consecuencias directas de las medidas implementadas por el gobierno.

En cuanto a la obra pública, Milei promete un cambio hacia la financiación por parte del sector privado, pero Dellatorre advierte sobre los riesgos de corrupción y endeudamiento que esta estrategia conlleva, citando experiencias pasadas tanto en Argentina como en otros países.

El discurso presidencial, en palabras de Dellatorre, retrata una realidad distorsionada y épica, omitiendo los fracasos y las consecuencias negativas de las políticas implementadas. Aunque Milei elogie a sus colaboradores económicos, el análisis crítico revela las falacias detrás del relato fantástico de la derrota del déficit y la inflación.

Fuente: Página12

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Javier Milei y su vínculo con el templo Portal del Cielo: ¿cómo se entrelazan política y religión en medio de la crisis del Chaco?

  La visita del presidente Javier Milei al templo evangélico Portal del Cielo, donde se reunirá con el controvertido pastor Jorge Ledezma, vuelve a poner sobre la mesa las relaciones entre el Estado y las iglesias evangélicas. Un contexto marcado por denuncias de…

muy claro

Mauro Federico: "Milei se pone del lado extranjero y no defiende los intereses nacionales"

El fallo judicial internacional que ordena transferir el 51% de las acciones de YPF a fondos internacionales ha generado polémica. Pero más allá del impacto legal, hay un **costado político que preocupa**: el presidente **Javier Milei** aprovechó la noticia para atacar personalmente a **Axel Kicillof**, asegurando que “todo es culpa del soviético”.

HOY
CORRUPCIÓN ARGENTINA

Desaparecieron más de $100.000 millones en obras viales: Luis Goldín denuncia que nadie investiga a Iguacel

Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.