Juan Ramón Castellanos, intendente de Perugorría, recibió un año y medio de prisión y tres años de inhabilitación para ejercer cargos públicos tras ordenar la demolición ilegal de una casa en 2021. El fallo expone el abuso de poder en la gestión pública.
Redacción EnOrsai // Miercoles 04 de diciembre de 2024 | 15:42
El Superior Tribunal de Justicia de Corrientes confirmó este lunes la condena al intendente de Perugorría, Juan Ramón Castellanos, por los delitos de usurpación y abuso de autoridad, en un caso que refleja los peligros del autoritarismo en la función pública. Castellanos, representante del partido Encuentro Liberal de Corrientes, afín al movimiento de Javier Milei, había ordenado en 2021 la demolición de una vivienda sin autorización judicial.
El episodio ocurrió el 9 de diciembre de 2021 en el barrio La Tablita, cuando una topadora municipal, bajo las órdenes directas del intendente, redujo a escombros el hogar de un vecino. Castellanos justificó su accionar afirmando que existía un supuesto acuerdo con el propietario para despejar el terreno y construir viviendas, versión que fue desmentida categóricamente por la víctima, quien aseguró haberse enterado del derribo al regresar del trabajo.
Tras una exhaustiva investigación, la Justicia determinó que el vecino era el legítimo propietario del inmueble y que el intendente había actuado de manera unilateral, violando tanto la ley penal como los principios éticos de su cargo. "Aprovechó su posición para actuar ilegalmente, sin autorización judicial", afirmó el ministro Alejandro Alberto Chain, quien respaldó el fallo.
El tribunal ratificó la sentencia de abril de 2024, que condenó a Castellanos a un año y seis meses de prisión y tres años de inhabilitación para ocupar cargos públicos. Además, destacó que el uso de maquinaria y personal municipal para ejecutar el desalojo no solo configuró un despojo violento, sino que agravó la responsabilidad del funcionario.
En su defensa, Castellanos intentó minimizar los hechos argumentando que todo se realizó a la vista de testigos y en pleno día, negando cualquier clandestinidad. Sin embargo, el tribunal rechazó este argumento, subrayando que la legalidad no depende de la visibilidad de los actos, sino de su conformidad con el marco jurídico.
La condena establece un precedente importante en casos de abuso de poder en el ámbito público, evidenciando cómo la discrecionalidad mal entendida puede derivar en violaciones graves a los derechos ciudadanos.
El caso también pone bajo la lupa al partido Encuentro Liberal de Corrientes, un desprendimiento del tradicional Partido Liberal, que ha manifestado su afinidad con las ideas de Javier Milei. La asociación con líderes locales como Castellanos plantea interrogantes sobre los valores éticos que respaldan este alineamiento político.
La sentencia no solo marca un límite claro frente a los excesos de poder, sino que envía un mensaje contundente: el abuso de autoridad no quedará impune, sin importar el cargo o las alianzas políticas del responsable.
Fuentes:
https://www.diarioepoca.com/1339809-el-stj-ratifico-la-condena-al-intendente-actual-de-perugorria
????El gobierno de Javier Milei eliminó la cobertura de medicamentos gratuitos para jubilados, dejando a los sectores más vulnerables ante una crisis humanitaria. ¿Cómo viven con ingresos insuficientes y ahora sin acceso a salud?
— En Orsai (@EnOrsai) December 4, 2024
????https://t.co/PLPktSHVjl pic.twitter.com/udnxFDUvsU