Cultura

Crisis en el cine argentino: Ajuste al INCAA y sus repercusiones

Andrea Testa, cineasta, expresa su preocupación por los cambios recientes en la ley de cine argentino y el impacto negativo en la producción y exhibición cinematográfica del país

Crisis en el cine argentino: Ajuste al INCAA y sus repercusiones

entrevista radial // Martes 30 de julio de 2024 | 11:32

En una entrevista reciente en AM 750 con Víctor Hugo Morales, Andrea Testa compartió su profunda preocupación por las modificaciones introducidas recientemente a la ley de cine argentina a través de un decreto presidencial. La medida más controversial, según Testa, es la eliminación de la cuota de pantalla para películas nacionales, una reglamentación que garantizaba la visibilidad en las salas de cine. Esta decisión, sin pasar por instancias democráticas, también implica una reducción significativa en los fondos destinados a subsidios para la producción cinematográfica y establece limitaciones para las productoras que deseen presentar más de un proyecto.

Desastre Gigantesco derrumbe del turismo en invierno: los datos de la peor temporada en mucho tiempo

Testa subrayó que estas medidas representan un serio revés para la industria cinematográfica argentina, particularmente para las pequeñas y medianas empresas productoras que podrían no poder subsistir bajo las nuevas condiciones impuestas. Según la cineasta, estas acciones constituyen un ataque directo no solo a la producción y exhibición cinematográfica, sino también a la diversidad cultural y a la libertad creativa en el país.

Reflexión:

La situación actual en el INCAA y el cine argentino, como lo expresó Testa, podría interpretarse como un intento de silenciar voces disidentes bajo la máscara de decisiones administrativas. Es crucial mantener un diálogo abierto y constante sobre estos temas para asegurar que el cine argentino no solo sobreviva, sino que también florezca en su diversidad y relevancia cultural.

Tags:

#CineArgentino #INCAA #LeyDeCine #IndustriaCinematográfica

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
DESMANTELAMIENTO

Milei disolvió la Administración General de Puertos (AGP): El puerto de Buenos Aires pasará a manos privadas

El gobierno de Javier Milei, en un movimiento que intensifica la entrega de activos estatales, cerró la AGP sin previo aviso a sus empleados. Este hecho, que afecta a cientos de familias, también implica el control extranjero sobre la Vía Troncal de Navegación, eje del…