BASTA

La pandemia que no se detiene por nada: nuevo femicidio en Moreno

Hacía diez días que Camila Tarocco era buscada intensamente por haber desaparecido. Ayer fue encontrada a dos cuadras de la casa del principal sospechoso del femicidio. Desde que comenzó la cuarentena obligatoria ya fueron asesinadas al menos 13 mujeres.

La pandemia que no se detiene por nada: nuevo femicidio en Moreno

Pep - redacción En Orsai // Jueves 16 de abril de 2020 | 10:43

El cuerpo de la joven de 26 años fue encontrado a dos cuadras de su ex pareja y principal sospechoso del crimen, Ariel Alberto González. El supuesto femicida se encontraba con el beneficio de arresto domiciliario por violencia de género.

Camila fue encontrada en un descampado enterrada en el partido de Moreno. En las próximas horas se esperan los resultados de la autopsia para determinar las causas de su muerte y cuando fue asesinada.

Por otra parte, la familia de la víctima cuestionó al magistrado que le otorgó el beneficio del arresto domiciliario a González.

Como publica el diario Tiempo Argentino, Daiana, prima de Camila, aseguró que “A Camila la dejaron sola. A los días que le dictaron la domiciliaria vino a buscarla a la casa, violando la perimetral que tenía con ella, y la mató”.

Desde el pasado 20 de marzo, momento en el que comenzó la cuarentena, se registraron mediáticamente 13 mujeres víctimas de femicidio. Lo que devela que el lugar de mayor riesgo de las mujeres es el propio hogar.

Se estima que hasta el momento unas 100 mujeres fueron víctimas la violencia machista en lo que va del año.

Según el observatorio de femicidios “Adriana Marisel Zambrano”, que dirige la organización feminista La Casa del Encuentro, el año pasado se registraron 299 femicidios. De los cuales, 80 casos fueron en la vivienda de la víctima y 76 en la vivienda compartida con el femicida.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Economía

Ni el Fondo cree en Caputo: el superávit no se sostiene

La última señal de alarma no la dio la oposición ni el sindicalismo. La dio el propio Fondo Monetario Internacional. El organismo que durante años fue garante del ajuste en Argentina ahora empieza a dudar del relato de superávit fiscal que vende el ministro Luis…